Expertos de la ONU llegan a Venezuela para supervisar elecciones presidenciales

Tiempo de elecciones en Venezuela // Foto: Captura de pantalla.

Expertos electorales designados por la ONU arribaron a Venezuela con el objetivo de realizar un informe interno sobre las elecciones presidenciales programadas para el 28 de julio, donde Nicolás Maduro aspira a un tercer mandato consecutivo. Según el comunicado emitido por la ONU, el Panel de Expertos Electorales llegó a solicitud del Consejo Nacional Electoral, en cumplimiento del Acuerdo de Barbados suscrito el 17 de octubre de 2023.

El informe resultante de esta misión contendrá recomendaciones destinadas a mejorar futuros procesos electorales en el país. Los expertos disfrutarán de total libertad para interactuar con diversos actores políticos y sociales, así como con autoridades y especialistas electorales, durante su estadía que se extenderá más allá de la jornada electoral.

Es importante destacar que, a diferencia de las misiones de observación electoral de la ONU que requieren mandatos específicos, este panel no emitirá juicios públicos sobre la conducción general del proceso electoral ni sobre sus resultados.

El Acuerdo de Barbados, mediado por Noruega y con la participación clave de Estados Unidos, estableció la fecha de las elecciones y acordó la presencia de observadores internacionales, originalmente incluyendo a la Unión Europea (UE). Sin embargo, el presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, retiró la invitación a la UE el pasado 28 de mayo, después de que el bloque ratificara sanciones contra 50 funcionarios venezolanos.

Ante esta situación, la UE suspendió temporalmente la invitación y Amoroso, alineado con el gobierno de Maduro, calificó la medida como un acto de chantaje. Posteriormente, el 20 de junio, condicionó una nueva invitación al levantamiento de todas las sanciones impuestas.

Además de la UE, el CNE extendió invitaciones en marzo al Centro Carter, los BRICS y la Unión Africana para actuar como observadores en las elecciones.

El principal rival de Maduro en estos comicios es el diplomático Edmundo González Urrutia, nominado por la coalición opositora tras la inhabilitación de María Corina Machado, líder excluida del proceso electoral.

En elecciones previas, la UE observó mejoras considerables en el sistema de votación venezolano durante la elección de gobernadores y alcaldes en 2021, aunque también reportó irregularidades que llevaron a la suspensión abrupta de la misión tras las acusaciones de Maduro contra los observadores europeos.