Un equipo de forenses de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) exhumó 287 cuerpos en el cementerio Jardines del Ecce Homo de Valledupar.
Según un análisis preliminar, 103 de estos cuerpos podrían corresponder a víctimas del conflicto armado.
La intervención forense, llevada a cabo entre el 24 de junio y el 5 de julio, se realizó en el marco de una medida cautelar de la Sección de Primera Instancia para Casos de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad (SeRVR). Esta acción buscaba proteger áreas de interés forense donde se podrían encontrar víctimas de desaparición forzada, tras la solicitud de las familias de cuatro víctimas de la región.
El comunicado de la JEP destacó que este grupo de víctimas tenía solicitudes de búsqueda ante la UBPD, algunas de ellas acreditadas ante la JEP dentro del Subcaso Costa Caribe – Caso 03.
Este subcaso investiga asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes del Estado, específicamente por miembros del Batallón de Artillería No. 2 La Popa, entre enero de 2002 y julio de 2005.
La intervención forense en el cementerio Jardines del Ecce Homo incluyó la delimitación de un área de aproximadamente 4 x 5 metros y tres metros de profundidad, la excavación y recuperación de contenedores, y la valoración de los cuerpos en estado esqueletizado. De acuerdo con los análisis preliminares, 32 de los 103 cuerpos tienen edades entre 20 y 30 años.
La segunda fase de esta investigación forense se realizará en agosto. Durante esta fase, el Gatef de la UIA decidirá el procedimiento para agilizar la identificación de las víctimas, considerando el estado de conservación de los cuerpos.
Además, se identificarán los cuatro casos priorizados dentro del trámite cautelar del Subcaso Costa Caribe, y se analizarán otras 35 víctimas mencionadas en el Caso 03, así como 42 personas desaparecidas identificadas por la UBPD.
Este esfuerzo conjunto del Sistema Integral para la Paz busca acelerar los procesos de búsqueda y brindar respuestas a los familiares de las víctimas, quienes llevan años esperando por justicia y verdad.