Después de un mes, el dólar comenzó a la baja, rompiendo el piso de los $4.000

El dólar abrió la jornada a la baja, pese a que Powell destacó las crecientes señales de un enfriamiento del mercado laboral, pero tuvo cuidado de no ofrecer un cronograma para la flexibilización.

La divisa abrió en un promedio de $3,995.00, ubicándose $27,05 abajo de la de la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy estaba en $4,022.05. Además, la moneda tocó un máximo de $3.996 y mínimos de $4.991,65. Se realizaron 23 movimientos por un monto de US$9,25 millones.

Con lo anterior, la divisa tocó cifras que no se veían hace casi un mes, cuando la TRM se ubicaba en $3.960,83.

A nivel nacional, el dólar en Colombia siguió bajando y manteniendo una tendencia a la baja, pese a conocerse el incremento de la inflación 7,18%, que no afecta el precio del dólar, pero si tiene impacto sobre las tasas de interés en el país.

Precios del petróleo

El petróleo bajó levemente, ya que las preocupaciones sobre la demanda china y continua incertidumbre sobre el cronograma de recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal que contrarrestaron las señales de otra reducción de los inventarios en Estados Unidos.