Con el propósito de generar transparencia

La cámara alta del Congreso de la República presentó su matriz de riesgos de corrupción, teniendo en cuenta que cada entidad del orden nacional, departamental y regional, debe implementar programas de transparencia y ética pública, con el fin de fortalecer la cultura del control social e identificar y monitorear, constantemente el riesgo de corrupción en el desarrollo de su misionalidad.

De acuerdo con el Senado de la República, dichos programas de Transparencia y Ética Pública en el Senado se desarrollan en el marco de transición del Plan de Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, que reubicara los componentes y las acciones de acuerdo con la metodología que expidió la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República.

Entre los componentes de los programas de Transparencia y Ética pública del Senado son: «gestión del riesgo de corrupción; rendición de cuentas; mecanismos para mejorar la atención al ciudadano; mecanismos para la transparencia y acceso a la información y código de integridad”.

Cabe mencionar, que en la última década se han adoptado diferentes medidas para luchar contra la corrupción, promover la transparencia y fortalecer la participación ciudadana en los asuntos públicos.

La Ley 2195 del 18 de enero de 2022, la Ley 1474 de 2011, Estatuto Anticorrupción; la Ley 1712 de 2014, de Transparencia y del Derecho al Acceso a la Información Pública y la Ley 1757 de 2015, Estatuto de Participación Ciudadana, son algunos de los lineamientos que fueron aprobados por el Congreso de la República y que se encuentran en etapa de implementación.