Procuradora convoca a mesa de seguimiento ante muerte de 32 mujeres en Atlántico

Preocupante la situación que se registra en el departamento del Atlántico y especialmente en su capital Barranquilla relacionado con el incremento de violencia contra la mujer, en lo que va corrido del año se han registrado 32 casos de homicidio y 9 de ellos considerados como feminicidios.

Al tener conocimiento, la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, convocó de manera urgente, el próximo martes 16 de julio, a la cuarta mesa de seguimiento a la situación de violencias en esta zona del país.

Las casos de ataques contra el género que han conllevado al fallecimiento a cientos de mujeres han prendido las alarmas y ante ello la jefe del Ministerio Público considera que se han disparado en todo el país arrojando cifras crecientes de muertes violentas que se siguen presentando contra las mujeres, donde en lo corrido del 2024, con corte al 3 de julio, se ha conocido la ocurrencia de 121 feminicidios, de los cuales 81 fueron perpetrados presuntamente por la pareja sentimental o expareja de la víctima.

Detallando la totalidad de casos que se han registrado se pueden discrepar así: en Antioquia 18 mujeres fueron víctimas de feminicidio, 17 en el Valle del Cauca, 10 en Santander, y 9 en el Atlántico, departamento que triplicó el registro de muertes violentas con respecto al 2023, con 3 casos.

Sumado a los feminicidios, refirió la Procuradora General, en el Atlántico se han presentado 32 homicidios de mujeres, la mayoría en Barranquilla con 16 víctimas de muerte violenta, Malambo con 4, y Soledad con 5 casos; municipio en el que se conoció sobre el asesinato con arma de fuego, de una joven de 19 años.

La Procuradora General insistió a las entidades y autoridades del orden nacional y territorial, a priorizar en sus agendas las graves problemáticas que afectan a la población, especialmente a las mujeres, y que muy tristemente, tienen como desenlace su muerte. “Es un llamado urgente desde la corresponsabilidad que tenemos como mandato constitucional el Estado y la sociedad”.