Este año, Barranquilla se ha convertido en el epicentro de una alarmante tendencia de violencia contra las mujeres en el departamento del Atlántico.
El último caso registrado fue el de la joven de 19 años, Wendy Paola Teherán Rivera en el municipio de Soledad, que lamentablemente se sumó a la larga lista de mujeres asesinadas en el departamento. Este lamentable hecho se convierte en el caso número 40 de mujeres asesinadas en lo que va del año en el Atlántico, marcando un notable aumento respecto a los 22 casos del mismo periodo el año anterior.
Según cifras reveladas durante el Consejo de Seguridad Departamental con enfoque de género, de estos trágicos incidentes, 6 han sido clasificados como feminicidios, subrayando la gravedad y la complejidad de la situación. La mayoría de estas muertes violentas, un total de 30 casos, se concentran en el área metropolitana de Barranquilla.
La Policía ha atribuido parte de esta violencia a confrontaciones entre grupos de delincuencia común por el control de rentas criminales en varios municipios del departamento, evidenciando un contexto de violencia estructural.
Según el comunicado de la Gobernación, Barranquilla, Soledad y Malambo son los municipios con mayor incidencia de homicidios de mujeres. Barranquilla lidera con 16 casos registrados, seguido por 4 casos tanto en Soledad como en Malambo.
Para abordar esta preocupante situación, el Consejo de Seguridad ha recomendado fortalecer las comisarías de familia en el departamento y continuar utilizando la Casa Refugio como un recurso crucial para proteger a las mujeres en alto riesgo de violencia.
El Gobernador Eduardo Verano destacó la importancia de este Consejo de Seguridad, iniciativa impulsada por varios diputados del Atlántico, como un paso fundamental para comprender las dinámicas detrás de estos homicidios y buscar soluciones efectivas a esta problemática que afecta profundamente a la comunidad.