Luego de transcurrir 150 días de gobierno en el Atlántico el gobernador Eduardo Verano de la Rosa realizó la primera rendición de cuentas del año cuyo enfoque va direccionado a darle cumplimiento a la construcción del Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027 ‘Atlántico para el Mundo’.
El evento tuvo como escenario el Cubo de Cristal en la Plaza de la Paz donde además del mandatario seccional Eduardo Verano se contó con la participación del gabinete departamental, diputados, congresistas, alcaldes municipales, miembros del Consejo Territorial de Planeación y representantes de la comunidad en general.
Uno de los ejes centrales sobre el cual se estructuró el Plan de Desarrollo Departamental el que fue cimentado en la ‘maratón de ideas’, que tuvo su engranaje durante su campaña, y se consolidó en el programa de gobierno y tras el proceso de consulta y concertación con las comunidades, en el documento que aprobó la Asamblea Departamental el pasado 9 de mayo.
El mandatario fue enfático al señalar que para los próximos cuatro años su enfoque tiene un componente social lo cual se ve reflejado que el 62% de las inversiones serán destinadas a la ejecución de proyectos y programas que beneficien a este sector.

Verano de la Rosa durante su intervención indicó: “Hicimos un plan de desarrollo atípico en el sentido de que no es un plan de desarrollo contratado con una organización académica que escoge a sus mejores personas y se dedica a escribir unos documentos de pronto muy importantes pero con poco conocimiento del sentimiento de la gente respecto a sus necesidades. Fue un proceso muy participativo y esto se logró luego de muchísimas reuniones en los cuales se utilizaban unas técnicas de por ejemplo entregarle unos papeles a la gente para que la gente escribiera su concepto, sus ideas por temas y demás. Y recibimos más de 20.000 ideas claras y concretas de la gente y nos dimos la tarea de ordenarlas, organizarlas, estructurarlas por temas, por tiempos y eso nos dio muchos elementos por los cuales construimos el plan de desarrollo”.
El gobernador Verano señaló: “el Plan de desarrollo tiene metas, entre ellas el mejoramiento de la infraestructura educativa puesto que se seguirán construyendo colegios, por lo menos 30 de ellos están intervenidos totalmente y se hará mantenimiento a más de 60 confiando en que los recursos y los tiempos alcancen para eso, teniendo en cuenta que son más de 200 infraestructuras que necesitan intervenciones y es difícil hacerlo en todos, pero se hará el esfuerzo”.

Igualmente indicó el gobernador que “hay más de 300 proyectos para la generación de energía libre en el Atlántico, solo en el departamento. Y afortunadamente la gente tiene muy claro el concepto de transición energética y sabe que no va a ocurrir si no hay la intervención de la misma gente. Los atlanticenses deben saber que acceder a esas nuevas tecnologías de viento, de sol y demás, no es fácil, no es barato, requiere de infraestructura. Además de eso después de que tú pongas los paneles solares tienes que interconectarlo a un sistema. Entonces todas las tareas de subestaciones y líneas de transmisión y de conducción de energía hay que también cumplirlas. O sea que es un proceso que requiere de mucha dedicación por parte del Estado y obviamente creo que el mensaje del doctor Petro, del presidente, sin ninguna duda fue como que estamos en una etapa de transición energética que facilita mucho las cosas. Entonces hagamos lo más viable, hagamos que la gente realmente se pueda involucrar en los procesos de generación de energía y de nuevas tecnologías de transición energética para poder mejorar el mundo energético y especialmente los pobres y por lo tanto la parte de la participación”.
Durante su intervención, el mandatario hizo un balance de los seis meses de su gobierno y resaltó los avances en el Plan Departamental de Aguas, en el proyecto de nueva infraestructura vial para potenciar la economía, así como del programa ‘Mi Casa Bacana’. Anunció que la próxima semana se iniciará el mantenimiento de las vías secundarias y de las escuelas para que los niños de los municipios estudien en ambientes adecuados, y que próximamente iniciarán las obras de protección costera en Santa Verónica, el ordenamiento de playas en Salinas del Rey, playas de Miramar, Sabanilla y Punta Astilleros.
«Ahora viene la ejecución del Plan y lo vamos a cumplir a cabalidad. Nuestro objetivo es, en cuatro años, haber cumplido el sueño colectivo de un Atlántico más desarrollado, sostenible y listo para el mundo. Este plan no solo se enfoca en las necesidades actuales, sino que también prepara el camino para un futuro lleno de oportunidades y bienestar para todos nuestros ciudadanos», añadió Verano.
Consolidación de programas
Por su parte, la secretaria de Planeación del Atlántico, Cecilia Arango señaló: “En estos 150 días hemos venido consolidando los diferentes programas y proyectos que van a apostarle al cumplimiento de esas metas en materia de educación, alimentación escolar, proyectos de capital social, reestructuración de créditos. Adicionalmente a eso también se obtuvieron unos créditos adicionales para poder financiar y fortalecer todos estos programas que tenemos que hacer”.
Finalizó Arango: “El Plan Plurianual de Inversiones está establecido por 7.3 billones de pesos, repartidos en los cuatro ejes, y el gran componente es social, de la sostenibilidad social, donde el 62% del presupuesto está enfocado en este eje, donde lo que busca es atender, precisamente, las principales necesidades de nuestra población de salud, cultura, deportes, comunidades diversas, seguridad y justicia.