«Las cifras de inseguridad en Barranquilla aterran»: Antonio Bohórquez

Antonio Bohórquez.

En el marco de una reciente sesión ordinaria el concejal de Barranquilla Antonio Bohórquez Collazos realizó un contundente llamado a la administración distrital y a la Fuerza Pública, para que se tomen medidas urgentes que permitan salvaguardar la seguridad de los barranquilleros.

De acuerdo con el cabildante las cifras lejos de generar tranquilidad, dan paso a un escenario de miedo y zozobra debido a los hechos violentos que van en aumento.

“Estamos ante una situación que se vuelve cada vez más compleja, en el mes de junio hay 65 registros de muertes en el departamento. En Barranquilla hay 30 casos, y por localidades: Suroccidente 10, Metropolitana 9, Norte-Centro Histórico 6 y Suroriente 4 casos”.

El concejal recordó además, que a comienzos del 2023 la línea de seguridad de la Fundación Paz y Reconciliación Pares planteó que la percepción de inseguridad en Barranquilla superaba el 64.3 %”.

Según lo explicó el cabildante, hace tan sólo meses en el primer trimestre de este año se configuró un escenario al que nunca pensó que se llegaría, “a pesar de la dinámica de las violencias, no imaginé que llegáramos a esto: Barranquilla ocupó el número 49 en el ranking de las ciudades más violentas del mundo”, expresó

En números, detalló que existe una “tasa de 31.99% de homicidios, Barranquilla ha presenciado como al menos desde el 2021, en promedio por año padece dos masacres”, señaló con preocupación.

Por otra parte, aseguró que contrario a la excusa sobre “entender la dinámica”, es
es el tiempo de tomar acciones concretas.

¿Es decir todavía no han entendido la conflictividad?, ¿No han entendido la lógica sin lógica de los homicidios?, ¿Después de tantas masacres, extorsiones, atracos, no han entendido el fenómeno de las violencias e inseguridades?”, se preguntó.

Bohórquez, indicó que la ciudad no soporta más experimentos en materia de seguridad, precisando que el hecho de que algunos indicadores hayan disminuido, “no significa que el problema esté resuelto”.

Finalmente, aseguró que la inseguridad lleva un vertiginoso crecimiento, “no hay pare, no hay mejora, al menos el Concejo de Barranquilla viene entregando herramientas, estamos cumpliendo con nuestro deber competencial, y no nos callaremos hasta que esto tenga una respuesta sensata”, concluyó.