Histórico fallo de la Corte Constitucional de Colombia sobre proyectos de bonos de carbono

La Corte Constitucional de Colombia emitió un fallo trascendental respecto a la protección de los derechos de comunidades indígenas en proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD+).

Este fallo establece condiciones e invita a una deliberación sobre la implementación de estos proyectos en territorios indígenas del Vaupés.

En una decisión sin precedentes, la Corte amparó los derechos fundamentales de las comunidades del territorio Pirá Paraná, del Gran Resguardo Indígena del Vaupés, frente a un proyecto REDD+ desarrollado por empresas privadas. El tribunal encontró que las empresas no respetaron el consentimiento libre, previo e informado de estas comunidades, ni adoptaron medidas adecuadas para mitigar impactos negativos.

La Corte ordenó a las empresas involucradas abstenerse de influir en las decisiones de las comunidades y establecer estándares mínimos de debida diligencia para futuros proyectos REDD+. Además, dio un plazo de tres meses para que las autoridades indígenas decidan sobre la implementación del proyecto, asegurando que cualquier decisión sea respetada y apoyada por el Estado.

Este fallo también instruye al Ministerio de Ambiente a coordinar la creación de un protocolo con perspectiva étnica para la ejecución de proyectos REDD+ en territorios indígenas, asegurando la consulta y el consentimiento libre de las comunidades afectadas.

La decisión de la Corte destaca la importancia de proteger los derechos de los pueblos indígenas frente a iniciativas de conservación ambiental y establece un precedente significativo para futuros desarrollos de proyectos REDD+ en Colombia.