Escándalo de corrupción en el Sistema de Salud Colombiano: ADRES denuncia fraude masivo

La Administradora de Recursos del Sistema de Salud (ADRES) ha lanzado una advertencia contundente tras revelarse un alarmante patrón de fraude en el sistema de salud colombiano.

Un total de 148 denuncias penales han sido presentadas contra Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), clínicas fantasmas y hospitales por cobros fraudulentos relacionados principalmente con supuestos servicios de salud derivados de accidentes de tránsito.

Fraude masivo con accidentes de tránsito

Las IPS implicadas habrían informado de accidentes de vehículos no asegurados, lo cual facilitó la falsificación de datos para justificar cobros ilegales por servicios que nunca fueron realmente prestados. Según la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), las acciones fraudulentas reportadas solo en 2023 superaron los 74 mil millones de pesos.

«El fraude en el sistema de salud colombiano representa una grave amenaza para los recursos públicos, beneficiando a unos pocos corruptos a expensas de la población vulnerable», señaló un portavoz de la ADRES.

Denuncias penales y casos destacados

Uno de los casos más destacados fue la denuncia contra la IPS «Ambulancia Hospital a Casa» en Cali, acusada de defraudar el sistema de salud entre 2018 y 2019 mediante la inclusión de personas falsamente reportadas como lesionadas en actividades deportivas o caseras.

Manipulación de datos y irregularidades

Se han documentado numerosos casos de manipulación de registros y datos en historias clínicas por parte de entidades como la Clínica Cristo Rey y SIAP S.A.S en Cali, así como Salud Uno A IPS S.A.S y Vida Life Saludable S.A.S en Soledad, Atlántico, con el fin de justificar cobros indebidos.

Análisis y cifras alarmantes

La ADRES ha identificado un total de 4,382 reclamaciones fraudulentas relacionadas con accidentes de tránsito no cubiertos por el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), involucrando vehículos no asegurados, pólizas SOAT falsas y vehículos inexistentes.

Estadísticas y zonas con mayor incidencia

En mayo, el 99.69% de las nuevas reclamaciones ante la ADRES fueron por accidentes de tránsito, con el 50.02% correspondiente a vehículos fantasmas. Los reclamos ascendieron a un total de 43,598 millones de pesos, destacando el Atlántico con 9,119 millones, Valle del Cauca con 8,391 millones y Magdalena con 6,629 millones.

Persistencia de la corrupción y acciones judiciales

A pesar de sanciones anteriores, como las aplicadas en 2016 por la Superintendencia Nacional de Salud a 15 IPS por fraudes al SOAT, las investigaciones penales han enfrentado desafíos significativos en su avance.

Operativos y futuro incierto

Operativos conjuntos entre la Dijin y la Fiscalía General de la Nación han llevado a la captura de personas clave, incluidos gerentes de IPS y médicos, implicados en estos fraudes. A pesar de los esfuerzos anunciados por la ADRES para endurecer las medidas de control, la pregunta sobre si estas acciones serán suficientes para erradicar una corrupción tan arraigada en el sistema de salud colombiano sigue siendo crucial.