El pueblo es el dueño del poder: presidente respondió a críticas sobre Constituyente

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Por medio de sus redes sociales, el presidente de la República Gustavo Petro Urrego le respondió a 200 personalidades del país, quienes firmaron una carta en la que rechazaron la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente.

Frente a las críticas, Petro Urrego, señaló: “el poder constituyente no lo convocan las personalidades. Eso es un contrasentido”, anotó.

“El poder constituyente lo convoca el pueblo. El pueblo es el dueño del poder”, agregó.

En esa línea, señaló que las personalidades son importantes pero para llegar a un acuerdo nacional se debe lograr un acuerdo. “Un camino pacifico de construcción nacional”, anotó.

El pronunciamiento del jefe de Estado llega después de que 200 personalidades entre las que figuran líderes políticos, académicos y exministros, firmaran un documento en el que rechazan la propuesta que es impulsada desde el Gobierno Nacional.

De acuerdo con los firmantes, “es fundamental respetar y defender la Constitución Política como la norma suprema del Estado colombiano, garantizando la protección de los derechos fundamentales y el funcionamiento de las instituciones democráticas. Los beneficios generados por la Constitución de 1991 han sido múltiples, desencadenando importantes y poderosas conquistas en materia de derechos civiles, políticos, ecológicos y sociales. Colombia no requiere de una nueva Constitución”, anotaron.

En esa línea, manifestaron que existen mecanismos institucionales y democráticos para abordar reformas constitucionales, como el Congreso de la República y los mecanismos de participación ciudadana, que deben ser fortalecidos y respetados en aras de la defensa de la Constitución Política.

Frente a la propuesta, señalaron que la
convocatoria a una Constituyente “generaría inestabilidad política e institucional en el país, afectando la gobernabilidad y la confianza de los ciudadanos en las instituciones”, expresaron.

“Una Constituyente podría abrir la puerta a cambios radicales en la estructura del Estado y en los derechos fundamentales, poniendo en riesgo la estabilidad democrática, el modelo económico y el Estado de Derecho en Colombia”, consideraron.

Por otra parte, indicaron que generaría una enorme ola de incertidumbre e inestabilidad jurídica y económica, “lo cual se traduciría en menor inversión, desempleo y la ralentalización del crecimiento, destruyendo al sector productivo y a nuestro tejido social”, indicaron.

Por último, concluyeron que la realización de una Constituyente implica altos costos económicos para el Estado colombiano en un momento en el que se requiere priorizar la inversión en áreas estratégicas, así como en la reactivación económica.

“Recientemente el gobierno hizo un recorte de 20 billones de pesos, por lo que financiar un proyecto de este calado es inconveniente”, anotaron.

Finalmente, precisaron que consideran
que la propuesta de una Constituyente en las actuales circunstancias “no es conveniente para el país y puede tener consecuencias negativas para la democracia, el Estado de Derecho y el desarrollo de Colombia”, puntualizaron.