Todo está listo para que el presidente Gustavo Petro presente ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el informe de la implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016. Uno de los puntos que llevará será la extensión del tiempo de ese cumplimiento.
El canciller Luis Gilberto Murillo reconoció que, según el análisis que ha hecho el Gobierno en materia de herramientas de implementación, no es posible cumplir los compromisos en los 15 años que quedaron estipulados, por lo que Petro pedirá ampliar el plazo.
«Si juzgamos por el nivel de implementación de estos 8 años de firmado el acuerdo, sí queda muy claro que no vamos a poder cumplir con el acuerdo en los 15 años que se plantearon en el plan marco de implementación y que probablemente va a requerir una extensión», dijo Murillo en rueda de prensa.
A lo anterior se suma que el Gobierno también insiste en que hay trabas u obstáculos para cumplir con esa implementación en varios frentes como lo jurídico y lo presupuestal, que recae sobre el Estado mismo.
«Lo que estamos planteando, y la recomendación, es poder hacer evidentes las barreras estructurales, la falta de condiciones estructurales para la implementación. Aunque se ha avanzado en algunos aspectos, persisten estas barreras. En una segunda oportunidad, en acuerdo con la alta parte contratante, [se espera que] se puedan definir cuáles son las medidas de choque», agregó.