William Camargo revela alternativas como sobretasa a la gasolina para equilibrar costos.
El saliente ministro de Transporte, William Camargo, confirmó en una entrevista con Blu Radio que el peaje planificado entre Pasto y Rumichaca no entrará en funcionamiento por el momento. A pesar de que la infraestructura está lista, la decisión se tomó para alcanzar un acuerdo con los camioneros y gremios que han estado protestando en la zona.
«Se están haciendo evaluaciones con un equipo consultor sobre alternativas para el tema de peajes. Incluso, el impacto de algunos de ellos puede trasladarse a otros mecanismos de cobro, por ejemplo, una sobretasa en gasolina; podría ser un mecanismo, el otro es un tema asociado a los fletes y revisar estructuras de costo más consecuentes, no tanto con la distancia, sino con el tipo de infraestructura que se mantiene», explicó Camargo.
El ministro detalló que estas medidas son habilitadas mientras se completa la instalación del peaje y se asocia un cobro a los usuarios para cubrir operación y mantenimiento. Sin embargo, subrayó que aún no se ha tomado una decisión definitiva y que las propuestas están en fase de consideración.
En términos prácticos, lo que no se recoja a través del peaje podría ser compensado con una sobretasa a la gasolina. Camargo destacó que un mayor consumo de combustible generaría ingresos adicionales destinados al mantenimiento vial.
Respecto a las sobretasas mencionadas, el ministro indicó que aún no se define si será a nivel nacional, siendo recomendaciones preliminares del equipo consultor que evalúa la situación con los gremios. No obstante, dejó abierta la posibilidad de discutir estas propuestas más ampliamente con el equipo de Gobierno y los sectores involucrados.
«Eso es lo que está explorando el equipo. Insisto, es un equipo consultor que está haciendo esas recomendaciones y falta sobre eso una discusión más amplia con gremios y con el equipo de Gobierno, pero es parte de las alternativas para disminuir el impacto», aclaró Camargo.
El ministro aseguró que continuarán buscando soluciones alternativas ante la creciente resistencia en algunas comunidades del país respecto al pago por el uso de infraestructura, afectando proyectos concesionados.