La duodécima edición del Festival Gabo concluyó este 7 de julio con un récord de asistencia y una agenda cultural diversa que atrajo a más de 13.000 personas al Gimnasio Moderno y varios puntos emblemáticos de la ciudad de Bogotá. Organizado por la Fundación Gabo, el evento se consolidó por tercera vez consecutiva en la capital colombiana como un espacio clave para la convergencia de la literatura, el periodismo, el cine y otras manifestaciones creativas.
Con la participación de más de 170 invitados provenientes de 20 países, el Festival Gabo 2024 se destacó por su programa extenso y variado. Desde la inauguración con una obra teatral sobre la libertad de expresión hasta el cierre con una performance sobre historias de guerra en Ucrania, el evento abordó los desafíos contemporáneos en el ámbito social, cultural, informativo y geopolítico.
Los asistentes disfrutaron de exhibiciones como las imágenes inéditas del rodaje de la serie basada en ‘Cien años de soledad’, próxima a lanzarse en Netflix, y ‘El cuarto de Melquíades’, una experiencia diseñada para niños.
Charlas, talleres y clases magistrales exploraron temas como la inteligencia artificial, el legado de García Márquez, el periodismo en la era digital y la lucha contra la desinformación.
La tarima del festival vibró con conciertos en vivo, mientras que los aficionados al fútbol disfrutaron en pantalla gigante del paso de la selección Colombia a las semifinales de la Copa América.
La ceremonia de los Premios Gabo, frente a 750 asistentes, destacó por su llamado a la libertad de prensa y la solidaridad internacional. José Carlos Zamora recibió en nombre de su padre, José Rubén Zamora, el Reconocimiento a la Excelencia por su valentía en el ejercicio periodístico en Guatemala.
Además, se entregaron premios en categorías como Audio, Texto, Cobertura e Imagen, destacando trabajos como ‘La noche de los caballos’ de Diego Fernández Romeral y el documental ‘Vale dos Isolados’ de TV Globo.
El Festival Gabo 2024 no solo celebró la creatividad artística, sino que también reafirmó su compromiso con temas cruciales como la libertad de expresión y la calidad periodística. Los galardonados, provenientes de diversos países y contextos, ilustran la diversidad y la profundidad de la narrativa contemporánea.
Con el cierre de esta edición, el Festival Gabo continúa impulsando la cultura y reflexión en América Latina, promoviendo el diálogo y la innovación en todas sus formas.










