El Festival de la Canción Vallenata 2024 ha cerrado con entusiasmo las inscripciones para su concurso anual, reuniendo a compositores de todo Colombia en un tributo vibrante a este género musical patrimonial.
En la categoría Nuevos Talentos, se han inscrito un total de 56 canciones, donde predomina el Paseo con 54 composiciones, acompañadas de 1 Son y 1 Merengue. Los participantes provienen de diversas regiones colombianas como Cesar, La Guajira, Magdalena, Boyacá, Cundinamarca, Bogotá y los Llanos Orientales.
Por otro lado, la categoría Maestros cuenta con 38 canciones inscritas, entre las cuales se destacan 32 Paseos, además de 3 Merengues, 2 Son y 1 Puya. Los compositores representan orgullosamente a Cesar, La Guajira, Magdalena, Córdoba, Sucre y Cundinamarca.
Un comité especializado evaluará las canciones inscritas bajo tres criterios fundamentales: melodía, mensaje y letra. De cada categoría se seleccionarán las 10 mejores composiciones, cuyos resultados se darán a conocer el próximo 15 de julio, destacando así el talento y la creatividad de los participantes.
El Festival de la Canción Vallenata Tradicional no solo enaltece a los compositores como pilares de este género, sino que también promueve y salvaguarda la cultura vallenata como parte fundamental del patrimonio colombiano. Este evento, de convocatoria nacional y participación gratuita, premiará a las canciones ganadoras con un premio en efectivo y la codiciada estatuilla de la Musa Dorada, símbolo del festival.
Con esta iniciativa, el festival no solo celebra la música, sino que fortalece el legado cultural del vallenato, asegurando su continuidad y relevancia en las generaciones futuras.










