En Valle del Cauca, JEP oficializa fase nacional de la investigación sobre asesinatos y desapariciones

Foto: referencia.

Frente a más de 100 víctimas en Cali, la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP presentó oficialmente la fase nacional del Caso 03: ‘asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado’.

Al respecto, en esta etapa procesal, la magistratura se concentra en analizar las máximas responsabilidades en la cadena de mando militar, enfocándose en zonas que no fueron incluidas en la primera etapa de la investigación.

Cabe destacar que, en la fase nacional, el Caso 03 verifica si los patrones macrocriminales ya determinados por la JEP en Antioquia, Norte de Santander, la Costa Caribe, Casanare, Meta y Huila fueron replicados en otros territorios y si respondieron a factores comunes de alcance nacional.

Precisamente, como parte de esta etapa, las víctimas que no están en los seis territorios donde comenzó la investigación se podrán acreditar para participar en el proceso judicial.

Durante un encuentro dialógico restaurativo, el magistrado Óscar Parra Vera y el despacho del magistrado Raúl Eduardo Sánchez Sánchez, correlatores del Caso 03 en el Valle del Cauca, se refirieron al impacto que ha tenido la verdad hallada por la JEP en el marco de esta investigación.

En tal sentido, detallaron, por ejemplo, cómo el proceso ha permitido esclarecer las circunstancias que rodearon los hechos, las características y el modus operandi de los crímenes cometidos por miembros de la III División y la III Brigada del Ejército Nacional que operó en el Valle del Cauca.

Los informes presentados ante la JEP mencionan numerosos hechos presuntamente cometidos por la Fuerza Pública de manera directa o a través de alianza con grupos paramilitares.

Por los crímenes documentados por la JEP en este departamento del suroccidente del país, este año la Sala de Reconocimiento llamó a versión a 12 exintegrantes de la Fuerza Pública, incluyendo a excomandantes de la III División y de la III Brigada del Ejército Nacional, así como del Gaula del Ejército que operaron allí.

Sobre la fase de investigación nacional

En los últimos meses, el magistrado Óscar Parra Vera, correlator del Caso 03, ha recibido las versiones de tres mayores generales que tuvieron, entre otros, el cargo de Inspectores Generales tanto del Ejército como del Comando General de las Fuerzas Militares.

Además, el magistrado ha realizado las declaraciones juradas de seis testigos que podrían tener información valiosa para la investigación, incluyendo las del ex viceministro de Defensa Andrés Mauricio Peñate Giraldo, tres exdirectores de derechos humanos del Ministerio de Defensa, el exdirector del Programa Presidencial para los Derechos humanos, Carlos Franco y el exrepresentante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Cristian Salazar Volkmann.