Exigen levantamiento de órdenes de captura y nombramiento de emisarios para iniciar diálogos con el Gobierno de Petro.
Desde el pasado viernes 5 de julio, circula en redes sociales un comunicado del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), conocido popularmente como el Clan del Golfo, en el que plantean una serie de condiciones para iniciar acercamientos con el Gobierno de Gustavo Petro. El documento, que se presenta como una respuesta al llamado del jefe de Estado a «dejar el narcotráfico y apostar por la agroindustria», incluye la exigencia del levantamiento de las órdenes de captura en su contra y el nombramiento de emisarios para comenzar los diálogos.
Según Ricardo Giraldo, abogado de las EGC, en una entrevista con Caracol Radio, la organización criminal tendría más del doble de los 7.000 hombres armados que el Gobierno nacional tiene documentados. «Varias ONG internacionales aseguran que son más de 14.000 hombres en armas», indicó Giraldo, subrayando la magnitud del EGC como uno de los grupos criminales más grandes del continente si no se llega a un acuerdo de paz.
Giraldo detalló que una de las principales exigencias del Clan del Golfo es el reconocimiento de estatus político para iniciar las negociaciones y buscar una salida dialogada del conflicto armado. Sin embargo, descartó que la organización esté dispuesta a someterse a una Ley de sometimiento como se ha propuesto.
Las conversaciones futuras entre la organización y el Gobierno nacional se centrarán en los territorios en los que el grupo hace presencia y en las condiciones impuestas por las víctimas y las comunidades afectadas. Giraldo mencionó que han tenido acercamientos con algunos políticos, aunque insistió en la necesidad de definir públicamente los emisarios para iniciar los diálogos.