Organizaciones de diversas regiones protestan por falta de avances en política agraria y problemas en la compra de predios.
Desde el pasado 7 de junio, organizaciones de campesinos provenientes del Atlántico, Tolima, Cauca y otros departamentos del país han convergido en Bogotá para presentar un pliego de peticiones al Gobierno Nacional. Entre las demandas principales se encuentran la asignación de tierras, soluciones a los problemas del sector agrario y el cumplimiento de compromisos adquiridos por el Gobierno de Gustavo Petro.
«No fuimos escuchados por la anterior ministra de agricultura, por eso ahora estamos acá para que se implemente la política agraria. Sabemos que el presidente tiene en sus ojos al campo, pero hay obstáculos con las instituciones que no dejan avanzar los procesos. Creemos que el obstáculo es la Agencia Nacional de Tierras que no ha avanzado con la compra de los predios», expresó Gilberto Marín, líder de la mesa campesina.
Este movimiento ha cobrado fuerza con la instalación de cerca de 250 personas en cambuches frente a la sede de la Agencia Nacional de Tierras, ubicada en la calle 43 #57 41, cerca al CAN. Las protestas también han encontrado refugio en la Casa Nacional Campesina y otros puntos estratégicos de la ciudad.
La Alcaldía de Bogotá ha advertido sobre la posibilidad de nuevas manifestaciones y plantones tanto en entidades del sector agrario como en el Ministerio del Interior, evidenciando un clima de tensión y exigencia por parte de los manifestantes.
