La ciudad de Santa Marta se encuentra nuevamente en el ojo del huracán debido a revelaciones sobre millonarios contratos firmados por la Alcaldía, que han desatado una oleada de críticas y controversias en la opinión pública.
El primer contrato que ha causado revuelo es el destinado a la organización de La Fiesta del Mar, con un monto asombroso de 7.200 millones de pesos. Este contrato ha generado gran polémica debido a las numerosas problemáticas que enfrenta la ciudad, incluyendo la urgente necesidad de resolver el desabastecimiento de agua potable.
Además, recientemente se ha conocido otro contrato por valor de 300 millones de pesos para la compra de tiquetes aéreos, firmado el 2 de julio de 2024 y con vigencia hasta finales de año. Este contrato tiene como objetivo suministrar tiquetes aéreos nacionales e internacionales para el personal de la Alcaldía de Santa Marta.
El contratista adjudicado para este convenio es Viajes y Turismo Mundial S.A.S, una agencia establecida desde 1992. Sin embargo, ha surgido controversia debido a que su representante legal es Jacqueline Josefina Vives Lacouture, esposa de Fernando Cely Santos, quien estuvo involucrado en la administración municipal en 2003 y fue condenado por presunto desvío de recursos.
El alcalde actual de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, ya había sido objeto de críticas previas por realizar viajes al exterior a Corea del Sur y Miami en medio de protestas y bloqueos de vías debido a la falta de agua potable en la ciudad.
Ante estos hechos, la Oficina de Prensa de la Alcaldía hasta el momento no ha emitid comunicado al respecto.
Por otro lado, el congresista Hernando Guida ha instado al alcalde Pinedo Cuello a reconsiderar el presupuesto asignado para la celebración de las Fiestas del Mar, que supera los 7.000 millones de pesos. Guida sugiere que estos recursos podrían destinarse mejor para abordar problemas estructurales como la inseguridad, la formalización laboral, la salud y los servicios públicos en la ciudad.
El contrato para la Fiesta del Mar, valorado en $7.211.155.200, tiene como objetivo promover el desarrollo cultural y artístico de Santa Marta, en preparación para los 500 años de la ciudad. Sin embargo, algunos miembros del Concejo Distrital han expresado preocupación por el alto costo del evento y han solicitado la presencia del secretario de Cultura, Darío Linero, para que explique detalladamente el destino de estos fondos.
Se espera que el debate sobre este controvertido contrato se lleve a cabo el próximo jueves, 11 de julio, lo que promete intensificar aún más las discusiones sobre el manejo de los recursos públicos en Santa Marta.