El mandatario nacional manifestó que el Gobierno no ha podido cambiar la fórmula de las tarifas de energía gracias a decisiones judiciales o políticas para defender intereses de grandes «pulpos de la generación eléctrica».
#AHORA
— Valora Analitik (@ValoraAnalitik) July 5, 2024
El presidente @petrogustavo dijo que el Gobierno no ha podido cambiar la fórmula de las tarifas de energía, “porque una y otra vez se atraviesa algún tipo de decisión judicial o política para defender los intereses de seis grandes pulpos de la generación eléctrica, que… pic.twitter.com/tKgHWkubpI
En un evento en Sabanalarga, Atlántico, el presidente Gustavo Petro arremetió contra los alcaldes del Caribe colombiano por su inacción frente a la problemática de las tarifas de energía. Durante la entrega de un parque solar el pasado viernes 5 de julio, Petro cuestionó a los líderes locales, sugiriendo que están favoreciendo a las empresas Air-e y Afinia en lugar de a sus propios municipios.
«¿Qué les pasa a los alcaldes del Caribe? ¿Están en nómina de Air-e o de Afinia que no se dan la pela de hacer una revolución? Es simple», expresó el mandatario. El presidente mencionó que ya había propuesto a los alcaldes la creación de granjas solares municipales hace unos seis meses, pero que no han tomado ninguna acción al respecto.
El pronunciamiento del presidente se produce en un momento en el que el Gobierno enfrenta críticas por no haber conformado la Comisión Reguladora de Energía y Gas (Creg), órgano clave en el sector energético. Petro explicó que la instalación de granjas solares en los municipios podría reducir significativamente las tarifas de energía. «Está esta granja (solar) que pertenece a una empresa, Isagen, que ha puesto unos fondos de riesgo y espera, obviamente, una retribución económica. Es que eso mismo lo puede hacer cualquier hogar en cualquier pueblo del Caribe. Eso mismo lo puede hacer cualquier finquero, de cualquier tamaño de su agenda. Eso mismo lo pueden hacer los alcaldes municipales. Ya no 100, 10. Pero 10 le podrían resolver las tarifas casi que conduciéndolas a cero de los usuarios de la energía eléctrica de su propio municipio», argumentó.

Petro también propuso que los alcaldes podrían entregar 15 hectáreas de terreno para la construcción de estas granjas solares, lo que permitiría ofrecer energía limpia y barata a las comunidades. «¿Por qué no han entregado 15 hectáreas? ¿Cuál es la dificultad para que el Ministerio de Minas, con empresas privadas o de otra manera construyera en cada municipio del Caribe una granja solar de 10 megas con destino a su propia población? Energía limpia, descarbonizada y barata. ¿Nos da miedo bajar las tarifas eléctricas? A mí no, yo sé los intereses, si es que se ganan 3, 4 billones de pesos cada año…», señaló.
Durante su intervención, el presidente también criticó las decisiones judiciales y políticas que, según él, han impedido la reducción de las tarifas eléctricas. «Se atraviesa alguna decisión judicial o política para defender intereses de seis grandes pulpos de la generación eléctrica que están ordeñando a la sociedad», afirmó Petro.
La situación refleja la tensión entre el Gobierno y las autoridades locales en torno a la gestión del sector energético, un tema crucial para el desarrollo y bienestar de la región caribeña.