La Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad por 18 años al patrullero de la Policía Metropolitana de Bogotá integrando el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), Néstor Samuel Pacheco Niño, por uso excesivo de la fuerza.
La entidad comprobó que, en medio de la jornada de protestas del 21 de junio de 2021, el disciplinado desbordó sus atribuciones y los límites establecidos en la ley haciendo uso de las municiones letales de su dotación para controlar los disturbios, impactando así al ciudadano y finalmente causándole la muerte.
Asimismo, el Ministerio Público constató que el occiso falleció debido a un trauma contundente en la parte izquierda de su tórax con uno de los elementos que tenía el uniformado el día de los hechos; lo que confirmó también la vulneración de los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad.
Por lo tanto, en fallo de primera instancia, la Procuraduría Distrital de Juzgamiento calificó la conducta del patrullero como gravísima, a título de dolo.
Patrullero del Esmad fue in… by diariolalibertad7
¿Cómo fue el actuar del patrullero del Esmad en los hechos ocurridos en la localidad de Usme?
Día de los hechos
El 21 de julio del 2021, el ciudadano Jaime Alfonso Fandiño Ariza estaba en una marcha desarrollada en Usme y, al parecer, se registró un disturbio con las autoridades y ellos comenzaron a tratar de controlar la situación.
Sin embargo, en medio de esa coyuntura, el patrullero Néstor Samuel Pacheco Niño disparó un objeto contundente y el ciudadano recibió el impacto en el pecho y quedó afectado.
Tras el hecho ocurrido, Jaime Alfonso Fandiño fue trasladado a un centro hospitalario ubicado en Santa Librada para recibir atención médica inmediata, pero, lamentablemente, llegó sin signos vitales.
El ciudadano falleció por un trauma contundente en el tórax causado por uno de los proyectiles disparados por el uniformado.
Esta acción fue considerada una grave violación de los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad. El fallo de la Procuraduría Distrital de Juzgamiento calificó la conducta del patrullero como gravísima y actuada con dolo.
Para inhabilitar al patrullero, el Ministerio Público conoció los estudios que los expertos les realizaron al cuerpo de la víctima y hallaron que la causa del deceso fue un trauma contundente en la parte izquierda del tórax.
Contexto de las Protestas de 2021
Las protestas en Colombia comenzaron el 28 de abril de 2021, en respuesta a una propuesta de reforma tributaria que buscaba incrementar los impuestos sobre productos básicos y expandir la base tributaria. Aunque la reforma fue retirada, las manifestaciones continuaron con demandas adicionales relacionadas con la desigualdad, brutalidad policial, corrupción y manejo de la pandemia por covid 19.
Estas protestas, que se extendieron por varias ciudades del país, derivaron en violentos enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas del orden, particularmente el Esmad. Hubo numerosas denuncias de violaciones a los derechos humanos, incluyendo uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias y desapariciones.
El gobierno inició diálogos con sectores de la sociedad civil, reconociendo las protestas como un ejercicio democrático legítimo, aunque también hubo críticas por la respuesta estatal y denuncias de infiltración por parte de grupos armados en las manifestaciones.