María Fernanda Cabal reveló video donde un líder de Fecode es captado pidiendo «mermelada» a los congresistas.
La familia Lafaurie Cabal ha expresado su oposición a las protestas de Fecode y los maestros en Bogotá, considerando que estas acciones son parte de lo que ellos denominan la «mafia del magisterio».
La senadora María Fernanda Cabal, su esposo e hijo también han manifestado su desacuerdo con las manifestaciones, argumentando que la educación no debería ser utilizada con fines políticos.
Según la familia Lafaurie Cabal, los maestros deben enfocarse en educar a la juventud en lugar de adoctrinarla y utilizar a los estudiantes para promover agendas políticas.
Consideran que es necesario acabar con lo que consideran una manipulación ideológica en el sistema educativo y que los docentes deberían centrarse en brindar una educación de calidad sin influencias partidistas.
La Familia Lafaurie hicieron un llamado a los maestros para buscar soluciones a través del diálogo y la cooperación en lugar de recurrir a manifestaciones que puedan afectar el normal desenvolvimiento de las clases y el aprendizaje de los estudiantes. Además, hicieron un llamado a la calma y a la búsqueda de soluciones pacíficas en el ámbito educativo.
Por otro lado, la senadora dio a conocer un video al parecer donde un líder de Fecode es captado pidiendo «mermelada» a los congresistas para apoyar la aprobación de la ley estatutaria en el Congreso. Situación que ha generado controversia en el país, con varios sectores exigiendo una investigación exhaustiva sobre este supuesto caso de corrupción en el Congreso.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), la senadora compartió un fragmento de un video en vivo que fue transmitido en Facebook, en el cual dirigentes sindicales discutían la necesidad de resolver los problemas legislativos mediante lo que ellos denominaron “mermelada”. Esta referencia al término popularmente utilizado para describir prácticas de clientelismo político y sobornos avivó la controversia en torno al proceso legislativo de la reforma educativa.
Tema que no dio espera para los Cibernautas quienes respaldaron los comentarios de la congresista, con el argumento de que el video revela prácticas de chantaje político que socavan la transparencia y la ética en el proceso legislativo. Por otro lado, críticos de la legisladora y del Centro Democrático señalaron que las acusaciones carecen de fundamento y que el video fue malinterpretado para ajustarse a una narrativa de confrontación política.
Finalmente, el pasado 27 de junio de 2024 Fecode emitió un informe tras solicitud de la senadora María Fernanda Cabal donde solicitaba los últimos 5 años en donde los profesores han realizado paros, también pidió especificar cuales han sido los años, cuantos sindicatos han participado y cuantos días los estudiantes han perdido clase a causa de las manifestaciones.
