La Justicia argentina dio luz verde para avanzar en la investigación contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe por su presunta implicación en casos de ejecuciones extrajudiciales, conocidos como «falsos positivos», ocurridos durante su periodo de gobierno.
El Colectivo de Abogados «José Alvear Restrepo» (CAJAR), entidad colombiana comprometida con la defensa de los derechos humanos, señaló en un comunicado que la decisión tomada por el Juzgado Criminal y Correccional Federal 2 de Buenos Aires permitirá ampliar la investigación y presentar nuevas pruebas que podrían ser fundamentales para el proceso.
«El Estado colombiano ha acumulado una deuda histórica con las víctimas del conflicto armado y de la violencia política, a quienes se les ha impedido el acceso a justicia, verdad, reparación integral y garantías de no repetición pese a sus acciones, representaciones y exigencias en diferentes escenarios judiciales», subraya el comunicado.
De acuerdo a la denuncia, el expresidente Álvaro Uribe habría permitido, autorizado, incitado e incluso promovido que se cometieran en Colombia, entre el 8 de agosto de 2002 y el 31 de diciembre de 2008, más de seis mil casos de ejecuciones extrajudiciales y de desapariciones forzadas de personas que falsamente se habrían presentado como abatidos en combate en acciones guerrilleras contra el Ejército colombiano, conocidos como «falsos positivos», en el marco de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil.
Los detalles de la querella
En la resolución expedida por parte del Juez Federal Número Dos, Sebastián Ramos, se admite la condición de víctimas a las partes querellantes dentro de la causa penal. «Este reconocimiento brinda la posibilidad de llevar a cabo diferentes actuaciones dentro del proceso, con el propósito de aportar y practicar pruebas dirigidas al esclarecimiento de los hechos victimizantes y el establecimiento de responsabilidades penales», precisó CAJAR».