Servidores públicos y sindicatos convocan a defender el derecho a la huelga tras 36 días de protesta. Hacen un llamado a las principales centrales obreras del país, respaldados por decisiones judiciales favorables, reiterando su compromiso de mantenerse firmes hasta que se atiendan sus demandas.
La huelga en el Ministerio del Trabajo continúa sin señales de resolución, anunciaron hoy los representantes sindicales y servidores públicos del Ministerio. Este viernes marca el trigésimo sexto día de paro, con un llamado urgente a la ministra Gloria Inés Ramírez para retomar las negociaciones, según lo pactado en la mesa de diálogo del pasado 2 de junio.
«Por sustracción de materia, se da la ruptura del diálogo con el Ministerio de Trabajo. Hoy no encontramos ningún resultado», lamentó un portavoz sindical, subrayando el incumplimiento de los acuerdos previos por medio de un video. El conflicto, que ha cobrado fuerza en las últimas semanas, busca defender los derechos laborales de los funcionarios públicos y ha recibido el respaldo de varias acciones de tutela que han concedido el derecho al salario durante la huelga.
Convocados por las principales centrales obreras del país —CUT, CGT, CTC, CTU— y respaldados por decisiones judiciales favorables, los manifestantes reiteraron su compromiso de mantenerse firmes hasta que se atiendan sus demandas. «Esto no solo afecta a nuestro ministerio, sino que es una amenaza para todos los servidores públicos de Colombia», advirtió el líder sindical del ministerio.
La ausencia de avances significativos ha intensificado la movilización, extendiéndola a todas las sedes territoriales del Ministerio del Trabajo para el próximo lunes, 8 de julio. «Hacemos un llamado contundente a la señora ministra para que haga presencia y resolvamos este conflicto laboral que perdura», enfatizó el portavoz sindical.
La protesta, que inicialmente buscaba garantizar condiciones laborales justas dentro del ministerio, ha captado la atención nacional por su duración y por las repercusiones en el servicio público. «Hasta que la costumbre se haga dignidad en el Ministerio de Trabajo», concluyó el líder sindical, reafirmando el compromiso de los huelguistas con sus principios.