ELN conmemoró su sexagésimo aniversario inundando con propaganda varias partes del país

La guerrilla del ELN se convirtió en la insurgencia más antigua de América Latina. Y, con esa excusa, el grupo inundó el pasado jueves de propaganda al menos cinco departamentos: Antioquia, Guajira, Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Norte de Santander.

El caso más alarmante se vivió en el norte del país, en La Guajira, donde en seis municipios se registró un enorme despliegue de propaganda, banderas y dos cilindros con explosivos pintados con los colores de esa insurgencia.

En el suroccidente, además de los mismos objetos, de acuerdo a vídeos en redes sociales, se identificó la presencia de hombres con prendas militares alusivas al ELN patrullando la vía panamericana que conduce del Valle del Cauca al Cauca, entre las ciudades de Popayán y Cali. Fue una jornada para demostrar el poderío armado que el ELN mantiene a pesar de estar negociando un acuerdo de paz con el Gobierno Nacional.

descarga 2

EN el departamento del Cesar, los miembros del grupo subversivo lanzaron globos y militarizaron las calles en presencia de la población civil.

En Cali, las autoridades fueron alertadas sobre una bandera del ELN, que fue instalada en un puente peatonal de Cali y que contaba con un cronómetro. Los hechos se registraron en el sector de Calipso, sobre la estructura que cruza la avenida Simón Bolívar de la capital vallecaucana.

Hace tres semanas el ELN realizó su VI Congreso —el último había sido en 2015— tras el cual la insurgencia anunció que se mantenía en diálogo con el gobierno aunque este seguía en crisis como ya lo habían alertado en un comunicado del 10 de junio. Además, ratificó a alias Antonio García como su máximo comandante, y no se pronunció sobre la idea de abandonar la práctica del secuestro, una demanda constante a ese grupo.

7THR4FD5RRHAVJ6C36OSXMRUUI

El caso de Bolívar, un departamento donde históricamente hay presencia elena y ahora de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, es particularmente alarmante.

De acuerdo con el CICR, pasó de sufrir un evento de desplazamiento masivo en los primeros cinco meses de 2023 a registrar 9 en lo que va de 2024.

Asimismo, la situación en el Chocó es tan grave, donde está el ELN y otros grupos, que se pasó de cinco eventos de confinamiento el primer semestre del año pasado a 13 eventos en apenas cinco meses de este.