Durante la inauguración de los Bosques Solares de Bolívar de la empresa Isagen, el presidente Gustavo Petro cuestionó a los alcaldes del Caribe, preguntando si estaban vinculados con las empresas de servicios públicos Air-e y Afinia. Estas declaraciones generaron una ola de reacciones entre los mandatarios locales.
La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales pidió respeto para los alcaldes, señalando que la regulación de tarifas de energía en Colombia es responsabilidad de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y no de los alcaldes. La entidad aclaró que, según la Ley 143 de 1994, la CREG es quien define las metodologías para el cobro de las tarifas.
A través de X, Cesar Lorduy, Ex miembro en la Cámara de Representantes de Colombia expresó «¿Y entonces qué pasará con la Creg? “Así las cosas, sin Omar Prías (por decisión del Consejo de Estado) y actual director, solo queda Jiménez en propiedad. Pues de los otros dos provisionales, a Omar Velandia se le venció el encargo el 2 de julio, y al otro, Manuel Peña, se le vence el próximo 11 de julio, y hay dos cargos que permanecían y aún hoy siguen vacantes».
Además, varios alcaldes expresaron su descontento y destacaron sus esfuerzos en la producción de energías renovables. Yahir Acuña, alcalde de Sincelejo, recordó que desde marzo ha postulado un lote para proyectos de granjas solares y aseguró que estas iniciativas buscan reducir las tarifas de energía sin perjudicar a los ciudadanos.
En Montería, el alcalde Hugo Kerguelén García anunció que su administración ha apoyado la transición energética con la creación de una empresa de servicios públicos enfocada en energías renovables. Además, mencionó el desarrollo de una granja solar de 3 MW y la instalación de paneles solares en 35 edificios municipales, todo sin ayuda del gobierno nacional.
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, señaló que su administración trabaja en proyectos de energías renovables y criticó la excesiva centralización de decisiones que impide a los territorios locales tomar medidas efectivas. En su cuenta de redes sociales, Turbay informó que había enviado propuestas al gobierno nacional sin recibir respuesta.
Además, el alcalde de Sincelejo Yahir Acuña recordó que desde el pasado mes de marzo postuló un lote para ejecutar lo antes posible proyectos de granjas solares.
“Es sin duda una clara respuesta a las críticas del presidente Gustavo Petro en contra de alcaldes y gobernadores costeños, sin embargo, desde la alcaldía de Sincelejo lo que se pretende es comenzar a ejecutar lo antes posible las granjas solares y evitar confrontaciones que perjudican en últimas a los ciudadanos, golpeados por las altas tarifas en sus facturas de energía”, dijo Acuña.
Por último, Carlos Pinedo, alcalde de Santa Marta, denunció repetidamente la mala calidad del servicio de Air-e, afirmando que la empresa no ha realizado las inversiones necesarias en la infraestructura eléctrica. Pinedo expresó su disposición para colaborar en la mejora de la situación energética en la región.
Las declaraciones del presidente Petro han generado un fuerte debate sobre la responsabilidad y el papel de los mandatarios locales en la solución de los problemas energéticos del Caribe colombiano. Los alcaldes han dejado claro que seguirán trabajando en proyectos de energías renovables y exigiendo mayor apoyo y descentralización por parte del gobierno nacional.