En un nuevo capítulo del debate sobre la crisis energética en el Caribe colombiano, el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, y el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, respondieron con firmeza a los recientes señalamientos del presidente Gustavo Petro en los que insinuaba que podrían estar vinculados a las empresas de servicios públicos Afinia y Aire.
Hugo Kerguelén, alcalde de Montería, refutó las insinuaciones del presidente con una contundente defensa de los esfuerzos municipales en la transición hacia energías limpias.
«Presidente @petrogustavo, seguramente usted no lo sabe, pero en Montería hemos apoyado decididamente la transición energética. Con nuestro Plan de Desarrollo, dimos el primer paso para la creación de una empresa de servicios públicos con foco en esa transición,» afirmó Kerguelén.
Kerguelén también hizo un llamado al presidente Petro para que la nación aporte más al desarrollo de proyectos energéticos y advirtió sobre la urgencia de una reducción inmediata en las tarifas:
«Sabemos que estas soluciones se enfocan en el largo plazo y que los ciudadanos necesitan una disminución en las tarifas HOY. La fecha límite que usted dio para asumir la opción tarifaria pasó hace varias semanas. ¿Para cuándo?»
Por su parte, el gobernador Erasmo Zuleta enfatizó la disposición de la región para colaborar en la mejora de la situación energética, subrayando una propuesta concreta para aliviar las tarifas:
«¡Presidente @petrogustavo, en Córdoba estamos listos! Desde la RAP Caribe, le propusimos ceder parte de las acciones que tiene el Estado en las empresas públicas generadoras de energía en Córdoba, Urrá y Gecelca, a las gobernaciones de la región,» explicó Zuleta.
El gobernador argumentó que esta transferencia de acciones permitiría a la región recibir beneficios directos que podrían traducirse en una reducción de las tarifas energéticas para los habitantes del Caribe.
«Confiamos en que como Presidente nacido en esta tierra, le tienda la mano a la gente del Caribe y dé la indicación de ceder las acciones o que podamos usar los recursos de regalías para comprarlas y así aumentar la participación accionaria en ambas empresas,» declaró Zuleta.