El presidente inauguró las Juntas de Internet en Domingodó, Chocó, beneficiando a más de 62,000 familias y reduciendo la brecha digital.
El presidente Gustavo Petro dio un significativo paso hacia la transformación digital en las regiones más remotas de Colombia al inaugurar hoy en Domingodó, Chocó, las Juntas de Internet, un ambicioso proyecto que busca brindar acceso a Internet a miles de familias y reducir la brecha digital. Esta iniciativa se extenderá hasta el 31 de julio de 2026 y tiene como objetivo conectar a 62,309 familias en 28 municipios del Chocó y dos en Nariño, mejorando su acceso a información, educación y oportunidades económicas.
Entre los municipios chocoanos beneficiados se encuentran Acandí, Alto Baudó, Atrato, Bagadó, Bahía Solano, Bajo Baudó, Bojayá, Carmen del Darién, Certegui, Condoto, El Cantón de San Pablo, El Litoral del San Juan, Itsmina, Juradó, Lloró, Medio Atrato, Medio Baudó, Medio San Juan, Nóvita, Nuquí, Río Iró, Río Quito, Río Sucio, San José del Palmar, Sipí, Tadó, Unguía y Unión Panamericana. En el departamento de Nariño, Francisco Pizarro y San Andrés de Tumaco serán los municipios que disfrutarán de los beneficios de esta iniciativa.
Durante la inauguración, el presidente Petro enfatizó la importancia del proyecto para el empoderamiento de las comunidades locales: “Estas reuniones son para construir un poder, un poder popular, la gente es dueña de este territorio. Lo que hemos traído, entonces, es un instrumento de poder: el poder comunicarnos, el poder conocer, el poder educarnos, el poder denunciar”, declaró.
La inversión destinada a este proyecto asciende a 210 mil millones de pesos e incluye la instalación de 74 kilómetros de fibra óptica distribuidos en cuatro rutas en el Chocó. En Río Sucio, unas 4,268 familias tendrán acceso al servicio de Internet, mientras que en Tumaco serán 24,470 familias las que se beneficiarán directamente.
El presidente también destacó la relevancia de las energías limpias y el cuidado del medio ambiente en el contexto de la interconexión tecnológica para enfrentar los desafíos globales. “Cada vez más, para poder sobrevivir como humanidad en este planeta, necesitamos energías limpias, cuidado de la naturaleza y, fundamentalmente, la interconexión tecnológica”, afirmó.
Además, Petro abordó la problemática de la desigualdad en el acceso a Internet, señalando que “una gran parte de la población colombiana no tiene recursos para pagar cada mes por un Internet de banda ancha. Esa división es una moderna forma de desigualdad social”.
Finalmente, el mandatario alentó a las comunidades locales a aprovechar esta nueva herramienta para mejorar sus vidas y sus territorios: “Usémosla para mejorar el territorio, para mejorar la vida de la gente en estas tierras, en esta región, aprendamos lo que puede constituir la emancipación de la población en este territorio”.