Avistamiento de ballenas en Colombia: cinco destinos imperdibles

Avistamiento de ballenas en Colombia // Foto: Captura de pantalla.

La temporada de avistamiento de ballenas en Colombia ha comenzado y desde julio hasta octubre, la naturaleza se convierte en protagonista en cinco lugares excepcionales donde locales y turistas pueden disfrutar de un espectáculo sin igual. Según SATENA, la aerolínea de los colombianos, las ballenas viajan más de 8,500 kilómetros desde la Antártida hasta las cálidas aguas del Pacífico colombiano para aparearse y dar a luz a sus crías. Este fenómeno natural puede ser apreciado en municipios como Nuquí, Bahía Solano, Buenaventura, Guapi y Tumaco.

SATENA ofrece varias opciones para llegar a estos destinos imperdibles. El presidente de SATENA, Mayor General Óscar Zuluaga, afirmó: “El avistamiento de ballenas no es solo un espectáculo visual, es una experiencia que conecta a los colombianos con la grandeza de la naturaleza. En SATENA, nos enorgullece ser el puente que permite a nuestros pasajeros ser testigos de este milagro anual”.

Bahía Solano

Situado en Nuquí, este destino es ideal para los amantes de la naturaleza, ofreciendo exuberantes playas, arrecifes coralinos, oportunidades de surf y caminatas en la selva tropical llena de biodiversidad, riachuelos y cascadas. Es reconocido por el avistamiento de ballenas, la pesca en el mar y los ríos, sus aguas termales, gastronomía, tranquilidad y biodiversidad, incluyendo manglares y pozos cristalinos.

Para llegar a Bahía Solano, SATENA cuenta con dos rutas: Medellín-Bahía Solano, operada los lunes, miércoles, jueves, sábado y domingo con una aeronave ATR 42 con capacidad para 48 sillas; y Quibdó-Bahía Solano, operada los martes, miércoles y jueves con una aeronave B1900 con capacidad para 19 sillas. Los tiquetes tienen un costo desde $192,500, dependiendo de la ciudad de origen.

Nuquí

Ubicado en el Chocó, Nuquí es un destino perfecto para el ecoturismo gracias a su combinación de selva y mar. Ofrece una rica gastronomía y la oportunidad de avistar ballenas jorobadas que llegan a la bahía para aparearse y dar a luz.

SATENA ofrece dos rutas: Medellín-Nuquí, operada los lunes, miércoles, viernes y domingo con una aeronave ATR 42; y Quibdó-Nuquí, operada los lunes, miércoles y viernes con una aeronave B1900 y los domingos con un ATR 42.

Buenaventura

Este destino en el departamento del Valle del Cauca controla más del 60% del comercio del país. Su economía diversificada incluye pesca, extracción y procesamiento de madera, y minería artesanal de oro.

SATENA opera la ruta Bogotá-Buenaventura los días martes y viernes a bordo de un ATR 42.

Guapi

Conocido por sus paisajes de selva húmeda y el singular río de aguas cálidas, Guapi también ofrece una rica herencia cultural afrodescendiente con bailes como el Currulao y el Arrollao. Aquí se pueden avistar ballenas, tortugas y visitar los parques Sanquianga y Utría en zonas cercanas.

La ruta Cali-Guapi opera todos los días, con dos vuelos los miércoles, viernes y domingos. Todos los vuelos son en aeronaves ATR 42, y los tiquetes inician desde $232,000.

Tumaco

Conocido como la “Perla del Pacífico”, Tumaco está ubicado en Nariño y es el segundo centro urbano del departamento, con un puerto marítimo y diversas playas. Es un importante puerto petrolero y destaca por sus extensiones de manglares.

SATENA opera dos rutas hacia este destino: Bogotá-Tumaco, con un vuelo diario los martes, jueves, sábado y domingo, y dos vuelos diarios los lunes, miércoles y viernes en aeronaves ATR 42 y ATR 72; y Cali-Tumaco, con un vuelo los lunes y dos vuelos diarios el resto de los días de la semana, excepto los domingos con un vuelo. Todas las rutas se operan con aeronaves ATR 42 y ATR 72.

El Mayor General Zuluaga agregó: “El avistamiento de ballenas no es solo una actividad turística, es una oportunidad para crear conciencia sobre la conservación de estas especies y su hábitat. SATENA se enorgullece de facilitar esta conexión entre los seres humanos y la naturaleza, contribuyendo al mismo tiempo al desarrollo económico de estas regiones costeras”.