El alcalde Carlos Pinedo Cuello rechaza la presencia de grupos armados ilegales y reafirma su respaldo a las Fuerzas Armadas y los diálogos de paz.
La Alcaldía Distrital de Santa Marta, encabezada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, ha emitido el comunicado 0042 del 2024, en el que rechaza y condena enérgicamente las afectaciones humanitarias que se han denunciado en la Sierra Nevada de Santa Marta. Este pronunciamiento se realiza en un contexto de creciente preocupación por la seguridad y el bienestar de las comunidades campesinas e indígenas de la región.
En el comunicado, la Alcaldía recalca que las afectaciones humanitarias en la Sierra Nevada deben cesar de inmediato. «El Gobierno Distrital censura y reprueba la presencia y el accionar de grupos armados ilegales en medio de los centros poblados de campesinos e indígenas de la Sierra Nevada, porque constituyen una afectación humanitaria que viola el principio de distinción de la población civil», se señala en el documento.
El alcalde Pinedo Cuello expresó su apoyo irrestricto a las Fuerzas Armadas y a las diversas estrategias del Gobierno Nacional, incluida la política de Paz Total, para consolidar la presencia legítima del Estado en todo el territorio, incluyendo la Sierra Nevada. Este respaldo se enmarca en el esfuerzo continuo por garantizar la seguridad y la paz en la región.
Como una muestra adicional del compromiso de la Alcaldía con la paz y el diálogo, se ha anunciado la instalación del Consejo Territorial de Paz el próximo 12 de julio. Este evento contará con una amplia representación de delegados de la sociedad civil, así como de sectores políticos y empresariales de Santa Marta, reafirmando la postura indeclinable del gobierno local en favor de los diálogos y la construcción de paz.
La comunidad samaria, junto con los medios de comunicación y la opinión pública, están llamados a unirse en la defensa de la paz y la seguridad en la Sierra Nevada, trabajando conjuntamente para erradicar la violencia y apoyar las iniciativas gubernamentales que buscan proteger a las poblaciones más vulnerables.