Procuraduría cuestiona proceso de licitación de Ecopetrol para transporte aéreo en helicópteros

Ecopetrol.

La Procuraduría General de la Nación ha solicitado a Ecopetrol realizar ajustes significativos en el proceso de selección de la licitación para contratar servicios de transporte aéreo mediante helicópteros, tras descubrir lo que considera «presuntas inconsistencias en su desarrollo».

Según el Ministerio Público, existe incongruencia en el método de elección utilizado, el cual ha sido modificado respecto a procesos anteriores de contratación de la empresa estatal, sin respetar su marco normativo interno.

«Resulta incongruente que el método de elección en donde se establecen requisitos técnicos, jurídicos y financieros sean modificados con respecto a anteriores procesos de contratación aplicados por la empresa estatal, desconociendo su propio marco normativo de contratación», señaló la Procuraduría.

Durante una inspección realizada el pasado 23 de mayo, la Procuraduría solicitó información detallada a Ecopetrol sobre los requisitos de experiencia para las empresas que buscan ser contratadas, revelando que se exigían solo un año de operaciones helicoportadas y 1.200 horas de operación en las aeronaves ofrecidas.

Para el Ministerio Público, estas condiciones «generan ciertas dudas y enorme preocupación» respecto a la idoneidad de los contratistas y la transparencia del proceso.

Marcio Melgosa, procurador primero delegado para la vigilancia de la función pública, destacó que las reglas particulares del método de elección no fueron publicadas adecuadamente en el SECOP II, vulnerando los principios constitucionales de publicidad y transparencia.

El delegado del Ministerio Público también expresó reparos sobre la estructuración de las empresas participantes y los requisitos para garantizar su idoneidad y experiencia en la prestación del servicio de transporte en helicóptero.