El mandatario busca incluir reformas sociales y estructurales, priorizando la educación, salud, pensiones y el desarrollo territorial en el debate nacional.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha propuesto un conjunto de nueve puntos cruciales para ser incluidos en el ‘Acuerdo Nacional’, antes de iniciar el proceso hacia una Asamblea Nacional Constituyente, confirmando así la intención del Gobierno de avanzar en esa dirección.
«Primero que una constituyente es el poder constituyente y el acuerdo nacional sobre los temas», declaró Petro poco después de que su nuevo ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ofreciera detalles de la propuesta.
Entre los puntos destacados por el presidente se encuentra la garantía inmediata al derecho universal a la educación, la salud y las pensiones. Petro enfatizó la importancia de que sus reformas sociales sean debatidas a nivel nacional y aprobadas por el Congreso.
Además, Petro propone un «nuevo ordenamiento territorial» y «el desarrollo económico y social de los territorios excluidos», buscando una redistribución equitativa y el fortalecimiento de áreas tradicionalmente marginadas.
Otro aspecto central de la propuesta es la reforma agraria, con énfasis en la implementación y cumplimiento del Acuerdo de Paz firmado en 2016, un tema que mantiene al presidente en constante seguimiento con varias carteras, especialmente la de Agricultura, que contará con una nueva ministra.
Sin embargo, los nueve puntos del ‘Acuerdo Nacional’ incluyen también dos temas que se abordarán directamente en la Asamblea Nacional Constituyente: la reforma a la justicia y la reforma política, tal como confirmó Juan Fernando Cristo. La reforma a la justicia, en particular, ya cuenta con una comisión convocada por el Gobierno, integrada por diversos sectores del país.
Finalmente, Petro plantea un «pacto por una economía productiva, la verdad judicial y el perdón social para una paz definitiva y la adaptación a la crisis climática», con la intención de establecer un marco de desarrollo sostenible y reconciliación nacional.