Preocupación por aumento del reclutamiento ilícito de menores en Colombia

El reclutamiento ilícito de menores se ha convertido en el principal flagelo que afecta los derechos de la infancia y adolescencia en Colombia durante el año 2024, según un informe reciente de la Policía Nacional. Durante este periodo, se han registrado 101 casos en diversas regiones del país, siendo Cauca el departamento más afectado con 47 casos, seguido por Nariño con 7, Caquetá con 6, y 5 casos respectivamente en Villavicencio y Tolima.

El documento revelado por un medio nacional detalla que los grupos armados organizados emplean diversas estrategias para reclutar menores. Según el informe, estos grupos se enfocan en comunidades con alta deserción escolar, entornos disfuncionales, asentamientos ilegales y niveles de pobreza elevados.

Entre las modalidades identificadas se encuentran ofrecimientos económicos de entre 1 y 2 millones de pesos, exigencias de «cuotas» para el sostenimiento de actividades armadas, y la capitalización del arraigo comunitario mediante la entrega de alimentos y kits escolares. Además, se reporta la exploración sexual como método de acercamiento en ciertas regiones como Cauca y Nariño.

El informe también destaca la influencia de las redes sociales en el reclutamiento, con 63 cuentas en TikTok identificadas como dinamizadoras de esta actividad, alcanzando aproximadamente 231 mil seguidores y 2.6 millones de interacciones. Estas cuentas mostrarían capacidades bélicas y la siembra de cultivos ilícitos para atraer a los menores.

Otra preocupación señalada es la creación de «centros de instrucción» por parte de los cabecillas de los grupos armados, donde los menores recibirían un «curso básico de guerrilla» durante 2 a 6 meses, incluyendo entrenamiento físico, manejo de armas y capacitaciones médicas básicas.

El informe finaliza destacando la presencia de zonas críticas donde se concentran los hechos de afectación por la influencia criminal y la presencia de grupos armados organizados, subrayando la necesidad urgente de abordar este problema para proteger a la población más vulnerable del país.