Este jueves 4 de julio, se realizó una audiencia pública en la Comisión Quinta del Senado en la que algunas agencias de Naciones Unidas compartieron datos y cifras sobre la situación humanitaria en Colombia durante el 2023 y los primeros meses del 2024.
Carlos de la Torre, representante de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, se refirió a los impactos del conflicto en las comunidades, pues a finales del 2023 al menos 534 municipios se vieron afectados por la violencia.
Pero además, entre enero y junio del 2024, la oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha recibido 94 denuncias sobre homicidios de líderes sociales y 38 denuncias sobre masacres.
«Hay distintos esquemas de querer ejercer un control, un poder y una gobernanza en los territorios a partir del control de las conductas con manuales de convivencia que se imponen en las comunidades y que implican restricciones a libertades y derechos fundamentales como la libertad de circulación, a partir de retenes y controles en los movimientos, a partir de horarios específicos y restricciones a la libertad de expresión», explicó Carlos de la Torre, representante de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos.