Nuevo revuelo en el Congreso por propuesta de Constituyente

La propuesta de una eventual Asamblea Nacional Constituyente nuevamente caldeó los ánimos entre los sectores políticos del país, pues mientras algunos consideran que no soluciona los problemas de fondo de la nación, otros señalan que es necesario para darle verdadera voz al pueblo.

Una de las primeras personas en pronunciarse fue la senadora por el Centro Democrático Paloma Valencia, quien aseguró: “a propósito de la Constituyente: el presidente Petro ha resultado muy malo para gobernar”, expresó.

Según la parlamentaria, “la idea de la Constituyente hace parte de los esfuerzos para volver a estar en una contienda política donde no se miden las ejecutorias sino las promesas”, expresó.

Por su parte, el miembro de la misma bancada Hernán Cadavid, manifestó: “un viejo conocido de la maña política. Hasta hace algunos días decía que una Constituyente no era procedente en Colombia, pero ahora a partir del nombramiento le parece que sí se debe trabajar en ella. Tendremos que estar alerta para que no desconozcan al Congreso”, anotó.

Desde Cambio Radical, la congresista Carolina Arbeláez, indicó: “esto si es el oportunismo político en su máxima expresión, ¿Cómo se puede creer en un ministro que puede negociar tan fácil y tan rápido sus principios?”, se preguntó.

Por su parte, el senador Carlos Fernando Motoa, manifestó: “el Gobierno del «Cambio» como siempre es muy creativo, pero carece de principio de realidad”.

“La propuesta del nuevo ministro del Interior no es viable ni respeta principios democráticos. ¿A quién le cabe en la cabeza convocar una Asamblea Nacional Constituyente diferida en el tiempo a dos o tres años, que sólo asumiría funciones cuando se elija el nuevo presidente y el siguiente Congreso? ¡No es lo adecuado!”, consideró.

En esa línea, manifestó que lo adecuado sería ceñirse a lo que dicta la propia Carta Política para lograr su reforma. “Ojalá Juan Fernando Cristo Bustos aterrice su propuesta, dé más detalles y prepare algo más realista que pueda ser puesto a consideración de la Cámara y el Senado, donde estamos listos para dar el debate”, expresó.

Desde la bancada progobierno la senadora María José Pizarro, señaló: “la designación de Juan Fernando Cristo Bustos como ministro de la política, representa un mensaje claro: el Gobierno seguirá buscando un Acuerdo Nacional sobre lo fundamental, respetando la Constitución del 91 en todos los temas importantes del país, con todos los sectores sociales y las fuerzas políticas”, manifestó.

Por su parte, la senadora Martha Peralta, anotó: “lo que se quiere es el avance del poder Constituyente, no una Asamblea Nacional Constituyente. Un poder Constituyente significa un pueblo movilizado tomando decisiones sobre su futuro. No existe la reelección presidencial en el poder constituyente”, manifestó.

Desde el Partido Liberal, el senador Mauricio Gómez Amín indicó: ¡definitivamente el nuevo ministro del Interior, está empezando con pie izquierdo su designación!”.

“Hace unos meses manifestaba lo inviable que le parecía una Constituyente pero hoy cuando el presidente Petro lo anuncia como nuevo ministro de gobierno, dice todo lo contrario. ¡Muy incoherente! Desde ya le anticipo que conmigo no cuente, señor Cristo. Una Constituyente no es necesaria para solucionar de fondo los problemas que tiene el país”, puntualizó.