Madres cuidadoras realizaron protestas solicitando que se mejoren los servicios de salud

*Desde las primeras horas de la mañana, más 45 personas exigieron soluciones inmediatas ante la falta de autorizaciones para tratamientos y traslados a centros especializados, situación que atribuyen a la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud en la entidad.

En Barranquilla, más de 45 madres de familia se congregaron desde tempranas horas en la sede Nuevo Horizonte de la EPS Sanitas para protestar por la falta de autorizaciones y servicios médicos para sus hijos, la mayoría de ellos menores de edad con diversas condiciones médicas. La intervención de la Superintendencia Nacional de Salud en la EPS ha generado dificultades adicionales, según las manifestantes.

Mirllenis Molina, una de las voceras, explicó que tras la intervención de la Superintendencia de Salud, se les informó que no había autorizaciones para julio ni para los meses siguientes, ni tampoco traslados a centros de rehabilitación e IPS donde reciben tratamiento diario.

WhatsApp Image 2024 07 04 at 17.05.01 2 1

Andrea Navarro, otra madre afectada, describió la situación: «Iniciamos este plantón como mamitas y familiares de niños con discapacidad, pacientes con diálisis, sin medicamentos, sin autorizaciones para terapias, sin autorizaciones para transporte». Añadió que habían intentado resolver la situación a través de derechos de petición y tutelas sin éxito, lo que las llevó a realizar esta protesta.

Las madres expresaron que anteriormente no tenían quejas significativas con Sanitas y estaban satisfechas con la atención recibida, pero desde la intervención gubernamental, la situación ha empeorado notablemente. Estiman que alrededor de 350 familias se han visto afectadas por esta situación.

WhatsApp Image 2024 07 04 at 17.05.01 1

En respuesta a las protestas, la EPS Sanitas emitió un comunicado donde asegura que, como parte de las acciones desde la intervención en abril de 2024, se ha verificado el estado de la contratación con la red prestadora de servicios. Señalan que identificaron incumplimientos de requisitos legales mínimos por parte del prestador de servicio de transporte IPS Hogar Salud, por lo cual han contratado un proveedor alternativo que cumple con todos los requisitos legales para garantizar el servicio de transporte de manera continua.

La EPS enfatizó que en ningún momento se ha suspendido la atención ni se han negado autorizaciones de transporte, asegurando que están comprometidos con mantener la continuidad en la prestación de servicios a sus afiliados.