El nuevo ministro del Interior asegura que su nombramiento fue una decisión personal y no una recomendación del expresidente.
El recién nombrado ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se ha pronunciado sobre las especulaciones que sugieren que su designación es una cuota del expresidente Juan Manuel Santos dentro del gobierno de Gustavo Petro. En una entrevista radial, Cristo aclaró que su llegada a esta posición se debe a una decisión personal, y no a una recomendación del exmandatario.
Cristo enfatizó que su ingreso al gabinete no implica una representación del santismo. “Aquí no hay representación del expresidente Santos, no hay un acuerdo con el expresidente Santos”, afirmó.
En su rol como ministro del Interior, Cristo espera mantener una buena relación con todos los exmandatarios para discutir las propuestas que el gobierno actual desea implementar, incluida la idea de una constituyente. “Con Santos, con el expresidente Uribe, igual que con el expresidente Duque y con todos los demás expresidentes como Samper y Pastrana, al igual que con las cortes y los partidos políticos, esperamos tener un diálogo sobre estos temas y escuchar sus opiniones”, sostuvo.
En cuanto a la postura de Santos, Cristo mencionó que, “seguramente en algunos aspectos, como la implementación del acuerdo de paz estará de acuerdo y en otras no, pero no conozco su posición ahora”.
Al ser preguntado si consultó su nombramiento con Santos, Cristo respondió de manera contundente: “No, lo consulté con la almohada, con mi familia y con mi consciencia”.
Cristo también cuestionó el protagonismo constante que se otorga a los expresidentes en Colombia. “Aquí nos fascina y criticamos todo el día a los expresidentes de Colombia, esa no es una posición mía nueva tampoco, los cuestionamos todo el día pero al mismo tiempo les damos excesivo protagonismo e importancia”, añadió.
El principal objetivo de Juan Fernando Cristo en el Ministerio del Interior será buscar un acuerdo nacional con todos los sectores políticos, sociales, empresariales y académicos, para convocar una asamblea nacional constituyente en el próximo Gobierno, con el fin de resolver algunos de los problemas que enfrenta el país.