Finaliza exitosamente el rescate arqueológico: Más de 100,000 piezas recuperadas durante tres años y medio de trabajo en Usme

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) ha concluido de manera exitosa el rescate arqueológico en la extensión de la Avenida Caracas al sur de Bogotá, específicamente en la zona de La Ladrillera, Usme, donde se lleva a cabo la construcción del sistema Transmilenio. Este proceso, que inició en febrero de 2021, implicó un exhaustivo trabajo de un equipo de cuatro arqueólogos y más de 20 ayudantes, quienes han logrado recuperar más de 100,000 piezas arqueológicas.

Entre los hallazgos se encuentran restos óseos humanos y de fauna, material cerámico, lítico y metal, los cuales ahora están siendo meticulosamente analizados y clasificados en laboratorio para determinar su época exacta y significado histórico.

Según el IDU, desde el descubrimiento de estos vestigios, se implementaron medidas rigurosas bajo la supervisión del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Esto incluyó la suspensión temporal de las excavaciones de obra, el acordonamiento del área y la realización de pozos de sondeo para verificar la extensión y relevancia del hallazgo arqueológico.

Finaliza exitosamente el rescate arqueologico Mas de 100000 piezas recuperadas durante tres anos y medio de trabajo en Usme

Inicialmente, estos descubrimientos no afectaron significativamente el avance de las obras; sin embargo, la necesidad de intervención manual y las estrictas metodologías de excavación impuestas generaron ciertos retrasos en las actividades programadas para las calzadas y el espacio público. Conforme avanzaba el rescate arqueológico y se liberaba el área, el consorcio responsable del proyecto continuó con la construcción de las infraestructuras necesarias.

Una vez recuperado, el material arqueológico fue trasladado al laboratorio para su limpieza y registro detallado, asegurando así su preservación y evitando cualquier deterioro. Actualmente, se está llevando a cabo la fase de clasificación y análisis, un proceso que se estima tomará más de un año debido a la cantidad y diversidad de los artefactos recuperados.

Es importante destacar que, al finalizar este proceso, se espera obtener información precisa sobre la época a la que pertenecen estos hallazgos, que hasta ahora se presumen de origen prehispánico. No obstante, parte del material encontrado podría descartarse en etapas posteriores, lo que podría modificar el inventario inicialmente recuperado.