Colombianos que combaten en Ucrania relatan condiciones precarias y falta de cumplimiento de promesas por parte de quienes los reclutaron.
Un grupo de exsoldados colombianos que se encuentran en Ucrania para participar en el conflicto armado ha levantado fuertes denuncias por las condiciones adversas y la falta de apoyo que enfrentan en el terreno de combate. Según relatos de los afectados, fueron reclutados bajo la promesa de un salario mensual de 17 millones de pesos, una oferta que hasta ahora no se ha materializado.
Diego Andrés Vargas, uno de los exmilitares involucrados, expresó su descontento afirmando que decidieron pedir la baja debido a las condiciones precarias y la falta de cumplimiento de las condiciones laborales prometidas. «Nos quieren enviar al frente del combate sin ningún tipo de respaldo militar adecuado», señaló Vargas.
Durante un enfrentamiento con fuerzas rusas, los exsoldados colombianos alegan haber sido abandonados a su suerte, con municiones agotadas y sin respuesta a sus solicitudes de ayuda durante 16 días. «Es un milagro que estemos vivos», afirmó Vargas, destacando la falta de apoyo logístico y médico en situaciones críticas.
La atención médica recibida en un hospital militar fue catalogada como «muy mala», y posteriormente fueron trasladados en ambulancia a una base militar donde, según denunciaron, fueron abandonados sin recursos adecuados para su protección y cuidado.
Los excombatientes también criticaron duramente la gestión de los comandantes ucranianos, a quienes acusan de obligarlos a participar en el combate sin considerar su estado físico o las condiciones de seguridad necesarias. «Nos amenazaron con cárcel si nos negábamos», agregó Vargas, subrayando la presión a la que están sometidos para volver al campo de batalla.

Además, los colombianos lamentaron el trato discriminatorio que, según ellos, reciben los latinos en el conflicto. «No valoran nuestro esfuerzo ni nuestra integridad física», manifestó Vargas, enfatizando la falta de reconocimiento y apoyo emocional por parte de sus superiores.
Actualmente, los exsoldados colombianos se encuentran atrapados en Ucrania, deseando regresar a Colombia pero enfrentando obstáculos para abandonar el país donde fueron reclutados. Según datos recientes, los colombianos involucrados en el conflicto son principalmente originarios de Santander, Norte de Santander, Bogotá, Antioquia, Huila, los Llanos y Caquetá.
Llamado desde la embajada
El embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barrera, emitió un contundente mensaje advirtiendo sobre los riesgos de participar como mercenarios en conflictos extranjeros. «Van 51 colombianos muertos que se han ido como mercenarios a Ucrania», lamentó Barrera, haciendo un llamado a evitar involucrarse en guerras ajenas por motivos económicos.
Según informaciones adicionales, al menos 10 santandereanos han perdido la vida en Ucrania, incluyendo casos como el de Wilmer Martínez Vásquez, cuya familia aún espera confirmación oficial de su fallecimiento tras un bombardeo en Ternópil.