Exalcalde de Medellín rechaza decisión de inhabilitación y denuncia motivaciones políticas detrás del fallo.
La Procuraduría General de la Nación impuso una sanción de suspensión e inhabilidad por seis meses al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, por presunta participación en política, medida que impide su acceso a cargos públicos durante dicho periodo.
Quintero, quien se pronunció en una entrevista radial, anunció que apelará la decisión, calificándola como «inconvencional e inconstitucional que viola la ley y carece de garantías». Además, denunció que el proceso es parte de un movimiento político en su contra para eliminarlo del panorama electoral.
«Vamos a apelar esta sanción. Es una estrategia clara para sacarnos de las elecciones presidenciales de 2026, un zarpazo a la democracia», afirmó el exmandatario, cuestionando la imparcialidad de la Procuraduría al actuar como «juez y parte».
En relación a la propuesta de una Asamblea Constituyente, Quintero criticó la gestión de la Procuraduría, señalando que el sistema judicial colombiano está deteriorado y necesitado de reformas profundas que, según él, solo podrían lograrse mediante una Constituyente.
«No me están juzgando por un trino, sino por decisiones como demandar por Hidroituango y resistir presiones para ceder EPM. Goberné contra los poderes fácticos que creen ser dueños de todo», expresó Quintero, refiriéndose a las causas reales de su sanción.
El exalcalde advirtió que la Procuraduría podría intentar prolongar su inhabilitación para obstaculizar su eventual candidatura presidencial, subrayando: «No entiendo por qué le tienen tanto miedo a que sea candidato. Temen lo que ocurrió en Medellín, donde ganamos contra todos los pronósticos».