Expertos, ofrecieron conferencias especializadas en el inicio de la Semana de Desarrollo Institucional con enfoque en la calidad y diversidad en el aula
La Alcaldía de Santa Marta, a través de la Secretaría de Educación Distrital, ha iniciado una serie de capacitaciones dirigidas a más de 1.200 docentes y directivos docentes de las instituciones educativas oficiales del distrito. Este evento se enmarca en la Semana de Desarrollo Institucional, una iniciativa del Ministerio de Educación Nacional.
El alcalde Carlos Pinedo Cuello inauguró la jornada en la Ciudadela Educativa Cooedumag, subrayando la importancia de la inclusión educativa como un pilar fundamental para el desarrollo de la ciudad. «La administración no escatimará esfuerzos para la capacitación de nuestros docentes y para cumplir con las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Distrital, especialmente en temas relacionados con la inclusión», afirmó Pinedo.
Durante las sesiones, expertos de la Universidad de La Rioja de España, en colaboración con la Corporación Corpodesc, ofrecieron conferencias especializadas en inclusión educativa. Las profesionales Mariluz Molina Guerrero, licenciada en Lenguas Modernas y magíster en Inclusión Educativa, e Indira Salas Ospino, licenciada en Educación Infantil y especialista en Educación con énfasis en Evaluación, fueron las encargadas de liderar estas capacitaciones.
Patricia Viedma González, coordinadora Comercial Centro de Servicios Magdalena, destacó que «el objetivo de estas capacitaciones es fortalecer la educación y los conocimientos de los docentes para mejorar la calidad en el aula». Este ciclo de formación está diseñado para preparar a los educadores antes del inicio de las clases presenciales, asegurando así un impacto positivo en los estudiantes desde el primer día de clases.
La secretaria de Educación Distrital, Sandra Patricia Muñoz Dorado, y la directora de la Oficina de Calidad Educativa, Luz Estela Henríquez Cabana, enfatizaron que abordar la calidad educativa implica reconocer y atender la diversidad de los estudiantes. «Estas acciones representan un aporte significativo para docentes, estudiantes y padres de familia. Entre los objetivos se encuentra el fortalecimiento de los procesos relacionados con la garantía de los derechos de la población con necesidades educativas diversas», señaló Henríquez.
El ciclo de capacitaciones se desarrollará en tres sesiones, permitiendo una amplia participación de los docentes, con el objetivo de asegurar que en Santa Marta se brinde una educación inclusiva y de calidad. De esta manera, se espera que le garanticen a todos los estudiantes recibir el apoyo necesario para alcanzar su máximo potencial.