Cristo, exministro del Interior bajo Santos, regresa con la misión de impulsar reformas sociales y consolidar el acuerdo de paz.
Después de cinco días de especulación, el presidente Gustavo Petro ha nombrado a Juan Fernando Cristo como el nuevo ministro del Interior, sucediendo a Luis Fernando Velasco. Cristo, quien desempeñó el mismo cargo durante el gobierno de Juan Manuel Santos, fue una figura clave en la implementación de los acuerdos de paz.
«Le damos la bienvenida a Juan Fernando Cristo como ministro del Interior, quien tendrá las funciones de adelantar las reformas sociales en el Congreso, articular el cumplimiento del acuerdo de paz firmado y además hacer los puentes sociales y políticos para el acuerdo nacional que promueva los cambios normativos y use el poder constituyente», anunció Petro a través de un trino, confirmando así al cuarto ministro en su gabinete.
El nombre de Cristo había sido mencionado para este cargo desde hace más de un mes. Aunque inicialmente rechazó la oferta, su candidatura volvió a tomar fuerza en la última semana. La decisión del presidente Petro de optar por una figura cercana al santismo, en lugar de un petrista ‘purasangre’, envía un mensaje significativo de apertura política.
La incorporación de Cristo al gabinete representa una nueva etapa en la línea política del presidente, quien ha sido crítico de la propuesta de una asamblea constituyente, un tema que ha generado considerable debate. En una entrevista con un medio nacional en abril, Cristo expresó: «A mí me sorprende que la propuesta de constituyente genere tanto debate y todavía esté en la agenda pública. Le estamos gastando tiempo a aquello que no merece tiempo. Es una propuesta inviable, imposible. No tiene ningún futuro. Es más un propósito político de plantear unos temas hacia el futuro del país, de hacer campaña y de fortalecer su propuesta política».
Juan Fernando Cristo cuenta con una amplia trayectoria política. Fue senador por el Partido Liberal desde 1998 hasta 2014, ocupando la presidencia del Senado en el periodo 2013-2014. Posteriormente, fue ministro del Interior en el segundo mandato de Santos, desde el 7 de agosto de 2014 hasta el 25 de mayo de 2017. Durante su gestión, Cristo se encargó de tramitar los proyectos relacionados con el acuerdo de paz, utilizando el ‘fast track’ para consagrar en la Constitución los puntos fundamentales del acuerdo con las extintas Farc.
Una de las preguntas sin respuesta es si Cristo representa al santismo o si actúa a título personal. Las relaciones entre Petro y el expresidente Santos han sido tensas, especialmente en torno a la idea de una constituyente basada en los acuerdos de La Habana, una propuesta que Santos ha criticado por considerarla errónea y peligrosa. Santos declaró a un medio nacional: «Esta discusión alrededor de la convocatoria de una Constituyente es nociva, termina confundiendo y distrayendo al país que tiene otros problemas mucho más importantes. Este camino de una Constituyente por fuera de la Constitución no es posible. Que no vaya el presidente a quedar en ridículo en Nueva York, tratando de buscar el aval del Consejo de Seguridad para algo que es abiertamente inconstitucional».
Cristo ha mantenido una postura similar: «La asamblea nacional constituyente siempre fue una propuesta de las ex-Farc en la mesa de negociaciones. El Gobierno del presidente Santos, en representación del Estado colombiano, siempre las rechazó. No consideró nunca que era el camino viable y conveniente para la refrendación y la implementación de los acuerdos. Quedó totalmente excluida la idea, no hay ningún sustento para convocar la constituyente con base en el acuerdo de paz».
El saliente ministro Velasco aplaudió el nombramiento de Cristo, destacando sus coincidencias liberales en «las luchas por La Paz y la democracia y por ello tengo la seguridad de que la cartera de la política queda en buenas manos».