MOE solicitó al Gobierno Nacional proteger a la prensa

Alejandra Barrios, directora de la MOE.

A través de un documento de conocimiento público, la Misión de Observación Electoral MOE respaldó a la la Fundación para la Libertad de Prensa Flip, luego de que esta tuviera un fuerte choque con el presidente de la República Gustavo Petro Urrego.

De acuerdo con la organización de carácter civil, la prensa libre es un pilar esencial para la transparencia electoral y la democracia.

“Sin una prensa independiente, la capacidad de los ciudadanos para tomar decisiones informadas se ve severamente afectada”, anotaron.

Así mismo, explicaron que en el contexto colombiano, donde el país ha enfrentado por años desafíos significativos, la labor de los medios es crucial para exponer los excesos del poder, las violaciones a los Derechos Humanos y la corrupción.

En esa línea, señalaron que la protección a los periodistas, a la libertad de prensa y expresión, no sólo fortalece la democracia, sino que también es vital para el progreso y la paz en Colombia.

En este contexto, aseguraron que la Fundación para la Libertad de Prensa, cumple un papel fundamental en la defensa de la democracia y la libertad de expresión en Colombia.

“Durante más de 20 años, la Flip ha trabajado de manera comprometida y transparente en la protección del periodismo y de los periodistas, especialmente en contextos de violencia y estigmatización”, anotaron.

La MOE destacó la labor en los territorios profundamente afectados por la presencia de guerrillas, paramilitares y otros actores armados ilegales, siendo esto posible gracias al trabajo de sus 31 corresponsales, que documentan y denuncian agresiones a la libertad de prensa, y a su equipo nacional que brinda asesoría jurídica gratuita y promueve espacios de diálogo con entidades estatales.

En ese sentido, detallaron que desde hace más de 15 años, la Misión de Observación Electoral ha mantenido un diálogo permanente con la Flip, basado en el reconocimiento y respeto por su trabajo.

“Esta relación de confianza se ve reflejada, entre otras cosas, en la alianza con la Flip para la elaboración de los Mapas de Riesgo por Violaciones a la Libertad de Prensa, presentes en los Mapas y Factores de Riesgo Electoral presentados por la MOE en cada ciclo de elecciones, y que son tomados en cuenta, por su relevancia y rigurosidad, por distintas instituciones estatales, la Fuerza Pública y la autoridad electoral”, precisaron.

Frente a la polémica, la MOE señaló que los estados y los gobiernos verdaderamente democráticos son aquellos que promueven y respetan la libertad de prensa y la libertad de expresión, “y que entienden, que por su naturaleza, la prensa es incómoda para el poder debido a que denuncia las irregularidades, la corrupción y las injusticias”

“Por lo anterior, la MOE manifiesta su más profunda solidaridad con la Flip y rechaza cualquier pronunciamiento que la estigmatice como organización, así como a su director, junta directiva y demás periodistas y profesionales que la integran; e instamos al Gobierno Nacional a proteger el trabajo de los y las periodistas de Colombia”, pusieron de presente.

Finalmente, aseguraron que es imperativo que la prensa pueda desempeñar sus funciones sin miedo al señalamiento o a las represalias de aquellos que detentan el poder.