Desafíos para los artistas emergentes en Colombia: El camino hacia la protección de derechos de autor

En el escenario musical colombiano, la falta de educación sobre derechos de autor y la ausencia de mecanismos efectivos para su protección representan un obstáculo significativo para artistas emergentes. Este es el caso de Maria Alejandra Pantoja, conocida artísticamente como Maleja Pantoja, quien ha enfrentado dificultades por la falta de claridad en el registro y recaudo de sus derechos de autor.

Maleja Pantoja compartió su experiencia, lamentando haber confiado en personas reconocidas del medio sin recibir el acompañamiento adecuado: «Confíe en recomendaciones pensando que iba a la fija, pero las cosas no fueron serias y perdí mi plata».

A pesar de los esfuerzos legislativos desde la promulgación de la Ley 23 de 1982 en Colombia, que regula los derechos de autor, muchos artistas aún desconocen la importancia de registrar adecuadamente sus obras. Según datos de la Asociación Colombiana de Intérpretes y Productores Fonográficos (Acinpro) hasta 2023, se han registrado numerosas acciones legales para proteger los derechos, incluyendo demandas y conciliaciones.

Ángel Montealegre, CEO de L&M Lawyers Entertainment, enfatiza que la mayoría de los proyectos emergentes no se registran en sociedades de gestión colectiva, lo que impide un adecuado recaudo de derechos: «Más del 90% de los artistas emergentes carecen de este tipo de formalidad».

Para mitigar estos problemas, Montealegre subraya la importancia de registrar las obras ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor y suscribirse a sociedades como Sayco y Acinpro. Además, recomienda registrar el nombre artístico como marca para asegurar su uso exclusivo.

En resumen, el desafío para los artistas emergentes como Maleja Pantoja radica en educarse sobre sus derechos y seguir procesos formales para evitar problemas legales y financieros en el futuro.

Fuente: Sistema Integrado de Información.