Capacitación integral para docentes en Santa Marta: Inclusión educativa en el foco

La Alcaldía de Santa Marta dio inicio a la Semana de Desarrollo Institucional con un ambicioso programa de capacitación dirigido a 1.200 docentes y directivos docentes de instituciones públicas del distrito. Este ciclo de formación, parte del calendario escolar establecido por el Ministerio de Educación Nacional, se centró en el crucial tema de la inclusión educativa.

La jornada, inaugurada en la Ciudadela Educativa Cooedumag por el alcalde Carlos Pinedo Cuello y la Secretaría de Educación Distrital, contó con la participación destacada de conferencistas expertos como Mariluz Molina Guerrero y Indira Salas Ospino. Ambas especialistas abordaron estrategias clave para elevar los estándares de inclusión educativa, preparando a los educadores para enfrentar los desafíos del aula moderna.

«El objetivo de estas capacitaciones es fortalecer la educación y los conocimientos de los docentes para mejorar la calidad en el aula», señaló Patricia Viedma González, coordinadora Comercial Centro de servicios Magdalena.

El alcalde Pinedo Cuello reafirmó el compromiso de la administración con la formación continua del personal educativo, subrayando la importancia estratégica de estos esfuerzos para el desarrollo integral de Santa Marta según el Plan de Desarrollo ‘Santa Marta 500 Más’.

«La administración no escatimará esfuerzos para la capacitación de nuestros docentes y para cumplir con las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Distrital, especialmente en temas relacionados con la inclusión», destacó el mandatario.

Las sesiones formativas, distribuidas en tres partes, permitieron una amplia participación y un enfoque profundo en la mejora continua de la educación, enfatizando la diversidad estudiantil y la adaptación a las necesidades educativas diversas.

En palabras de Luz Estela Henríquez Cabana, directora de la Oficina de Calidad Educativa, estas acciones representan un paso significativo hacia la garantía de los derechos educativos y la igualdad de oportunidades en el ámbito escolar.

El evento también contó con la presencia de la directora de la Oficina de Inspección y Vigilancia, Robert Reyes, y el asesor jurídico del despacho, Adaúlfo Manjarrés, quienes destacaron el impacto positivo de estas iniciativas en la comunidad educativa de Santa Marta.

Este ciclo de formación marca un hito en el compromiso de Santa Marta por elevar la calidad educativa y preparar a sus docentes para los desafíos del futuro, reafirmando su posición como líder en innovación educativa en la región.