Santa Marta avanza con el lanzamiento de su Observatorio Inmobiliario

En un paso significativo hacia el fortalecimiento de su infraestructura urbana, la Unidad Administrativa de Catastro Multipropósito de Santa Marta anunció la próxima creación de su Observatorio Inmobiliario. Esta iniciativa, inspirada por el reciente lanzamiento en Barranquilla, busca potenciar el desarrollo de la ciudad mediante la recopilación y análisis detallado de datos inmobiliarios.

El pasado miércoles 26 de junio, funcionarios de la Unidad asistieron al lanzamiento del Observatorio Inmobiliario de Catastro en Barranquilla, celebrado en las instalaciones de CajaCopi. La presencia del equipo de la administración de Carlos Pinedo Cuello subraya el interés por implementar una herramienta similar en Santa Marta, con el objetivo de promover un crecimiento urbano más planificado y sostenible.

Captura de Pantalla 2024 07 02 a las 3.47.01 p. m

El observatorio servirá como una plataforma digital avanzada que permitirá la recolección, procesamiento y difusión rápida de información crucial sobre bienes inmuebles. Esto incluirá datos sobre ubicación, precios, tendencias de mercado y áreas con potencial de desarrollo, facilitando así decisiones informadas tanto para ciudadanos como para autoridades locales.

La implementación del Observatorio Inmobiliario en Santa Marta traerá consigo numerosos beneficios para la comunidad y el gobierno local. No solo ayudará a los ciudadanos a planificar sus inversiones y proyectos de vivienda con datos actualizados, sino que también proporcionará información esencial para la formulación de políticas públicas y la planificación urbana.

Observatorio inmobiliario Barranquilla

Además, el observatorio permitirá identificar áreas de crecimiento urbano, zonas de riesgo y necesidades de infraestructura, optimizando la gestión del territorio y fomentando un desarrollo equilibrado y sostenible. Esto, a su vez, impulsará el turismo y fortalecerá la economía local.

La iniciativa refleja el compromiso de Santa Marta por avanzar hacia un desarrollo urbano más ordenado y transparente, empoderando a los ciudadanos con información accesible y promoviendo la participación activa en la construcción del futuro de la ciudad.