Proyectos de reforma a la justicia llegarán al Congreso

El saliente ministro de Justicia Néstor Osuna Patiño, confirmó que al Congreso de la República el día 20 de julio llegarán varios de los proyectos que contempla la reforma a la justicia que plantea el gobierno de Gustavo Petro Urrego.

De acuerdo con el exfuncionario, en la fecha en la que se instala el nuevo periodo en el Congreso de la República serán presentados proyectos sencillos y puntuales.

“Uno de reforma al Sistema Penal Acusatorio, que está prácticamente listo y consensuado con la Sala de Casación Penal y con la Fiscalía General de la Nación y la comisión de expertos”, explicó.

En esa línea, señaló que otro de los proyectos está enfocado en mejorar el sistema carcelario en todo el territorio nacional en línea con la humanización del mismo.

Así mismo, indicó que las iniciativas que no puedan ser radicadas en la fecha estipulada llegarán conforme vaya avanzando la legislatura.

Cabe mencionar, que hace algunas semanas, durante la posesión de la magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, Mary Lucero Novoa, el jefe de Estado Gustavo Petro Urrego se refirió a las bases de los proyectos en materia de justicia que serán radicados.

En el marco del acto, el jefe de Estado detalló en que la verdad y la reparación serán los ejes fundamentales de los proyectos de reforma a la justicia que presentarán.

Según lo explicó, su administración busca combatir una impunidad que es estructural y que se debe a una “decisión política de ocultamiento estructural de los hechos de la violencia en Colombia, pues hace que la verdad aparezca como estridente”.

En esa línea, señaló que no creen en una justicia vengativa, ya que eso sólo reproduce las condiciones de la violencia de Colombia.

“Creemos más en la búsqueda de la verdad judicial y, por tanto, de la eficacia misma de la justicia, porque si se establece la verdad judicial, la justicia es eficaz, son sinónimos los dos conceptos”, enfatizó.

Por otra parte, indicó que la “verdad judicial trae aparejada la restauración de la víctima. En ese sentido, la justicia debe ser cada vez más restaurativa”, señaló.

No obstante, reconoció que es un debate de tipo político, ya que consideran que la reforma a la justicia “debe cambiar la concepción misma con que estamos tratando los problemas de criminalidad en Colombia y tratar de pasar a la restauración y la verdad como dos ejes fundamentales y superar la creencia que la venganza del Estado sobre el criminal pueda realmente llevarnos a un Estado mayor de paz”, concluyó la primera autoridad nacional.