El Huracán Beryl, tendrá su máxima cercanía a Colombia durante la tarde de hoy martes 2 de julio, influenciado de forma indirecta las condiciones meteorológicas y marítimas del norte y centro del país a lo largo de la semana.
Para Bogotá, persistirán condiciones secas durante las horas de la mañana, el cielo estará parcialmente nublado y solado; la tendencia muestra mayor nubosidad en horas de la tarde y noche, con probabilidad de lluvias sobre algunas zonas de la capital.
Para hoy martes se pronostica un aumento importante de la nubosidad y de las lluvias por el paso del huracán Beryl y su interacción con otros sistemas meteorológicos. Se espera que persistan cielos mayormente cubiertos con lluvias, las de mayor consideración se pronostican para la noche y madrugada. Se hace un llamado especial en los departamentos de: La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Antioquia, los Santanderes, el eje Cafetero, Chocó, Cauca, Valle del Cauca, Casanare, Meta, Vichada y Caquetá, donde se estiman las lluvias de mayor intensidad en lo que resta el día de hoy. Para las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se pronostican cielos muy cubiertos con lluvias de variada intensidad (figura 1).
Miércoles 03 de julio de 2024
Se pronostica abúndate nubosidad acompañada de lluvias con descargas eléctricas, en las regiones Pacífica y Caribe, incluidas sus áreas oceánicas y marítimas, así como en algunos sectores de la Andina y Orinoquia. La región Caribe, mantendrá cielos mayormente cubiertos con lluvias en amplios sectores, las más intensas en los departamentos de: La Guajira, Magdalena, Cesar y Bolívar. En las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se estima cielo entre parcial y mayormente nublado, con probabilidad de lluvias ligeras a moderadas.
El Pacífico, incluyendo su área oceánica, reportará cielos cubiertos con lluvias moderadas a fuertes en amplios sectores del norte y centro de la región. Para los departamentos andinos, se estiman lluvias en zonas de Antioquia, Santander, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Eje Cafetero, y Tolima. En la región Orinoquia, habrá cielos entre parcial y mayormente nublados, con lluvias en amplios sectores de Vichada, así como en zonas puntuales de Arauca, Casanare y Meta. En la Amazonia, se esperan lluvias concentradas, en zonas de Guainía, Guaviare, Vaupés Caquetá y Amazonas.
Jueves 04 de julio de 2024
Para este día, se advierte un ligero descenso de la nubosidad y de la intensidad de las lluvias, especialmente en la región Amazonia, así como en algunos sectores puntuales de la Orinoquia. Las lluvias de mayor intensidad, que pueden estar acompañadas de actividad eléctrica, se esperan en horas de la tarde y noche en los departamentos de: La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Córdoba, Bolívar, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Antioquia, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima. Las precipitaciones de menor intensidad se pronostican en zonas de Arauca, Casanare, Meta, Vichada, Guainía, Vaupés, Guaviare, Caquetá, y Amazonas. Para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se espera cielo entre parcial y mayormente nublado con probabilidad de lluvias en horas de la tarde y noche (figura 3).
Viernes 05 de julio de 2024
Para el último día de la semana laboral, se advierte que las lluvias de mayor intensidad y acompañadas de actividad eléctrica, se presenten en horas de la tarde y noche en gran parte de las regiones Caribe y Pacífica, así como en algunos sectores de la Andina, Orinoquia y Amazonia. Las lluvias de mayor intensidad y persistencia se advierten en los departamentos de: La Guajira, Magdalena, Cesar, Córdoba, Bolívar, Chocó, Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Arauca, Casanare, Meta, Vichada, Guainía, Vaupés, Guaviare, Caquetá, Guainía y Vaupés. Para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se advierte cielo entre parcial y mayormente nublado con probabilidad de lluvias en horas de la tarde y noche.
Sugerencias ante alerta de deslizamientos
•
Importante estar atentos al estado de las vías, principalmente en áreas de los departamentos con alerta roja donde la amenaza es alta a causa de la orografía. Así mismo, se aconseja realizar recorridos preferiblemente en el día e identificar las áreas con amenazas por deslizamientos o derrumbes.
•
Se sugiere a la comunidad un monitoreo permanente en días muy lluviosos y buscar refugio en zonas seguras.
•
Si el deslizamiento es en una carretera, es necesario informar a las autoridades y conductores para ponerles en alerta.
•
También es importante evitar el tránsito en zonas de alta pendiente. Conforme a lo anterior, les invitamos a consultar la información disponible en las herramientas interactivas como: VI@JERO SEGURO, #767, X @numeral767 y la página web https://www.invias.gov.co/ p
Vientos fuertes o vendavales
•
Buscar un refugio seguro. No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, ya que podrían ser objeto de descargas.
•
Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de una tempestad.
•
Asegurar y revisar el estado de los tejados, y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado, por encima de lo normal, a causa de vientos fuertes.
•
Adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros.