Arrancó remezón ministerial del Gobierno Nacional

En las últimas horas arrancó en firme el remezón ministerial anunciado en su momento por el presidente de la República Gustavo Petro Urrego, esto ad portas del cumplimiento de los años de su llegada a la administración.

Según lo explicó Petro, las decisiones sobre las salidas se han dado con el propósito de dinamizar la ejecución de los planes y proyectos del Ejecutivo estipulados en el Plan Nacional de Desarrollo.

La primera salida fue la del ministro del Interior Luis Fernando Velasco, luego de que el jefe de Estado criticara una encuesta en la que se evidencia su desfavorabilidad.

“Hacen encuestas mentirosas para detener el poder constituyente. El próximo ministro del interior realizará los contactos necesarios para que se concrete el poder constituyente en este o en el próximo gobierno. Gracias, ministro Velasco, por su buen trabajo”, señaló.

Posteriormente, la primera autoridad del país confirmó la salida del ministro de Justicia y del Derecho Néstor Osuna Patiño, quien actualmente lideraba la construcción de la reforma a la justicia.

“Le agradezco al ministro Osuna su inmensa colaboración con nuestro gobierno. Un verdadero jurista progresista. Nos acompañará ahora la doctora Angela María Buitrago”, detalló Petro Urrego.

Posteriormente, se confirmó la salida de Jhenifer Mojica del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y en su remplazo llegará Martha Carvajalino.

“Agradezco a la doctora Jennifer Mojica su colaboración con el campo colombiano y el movimiento campesino. Las manos del azadón sabrán querer la mujer que los acompañó. La tarea será continuada por la doctora Martha Carvajalino quien impulsará la reforma agraria y un campo productivo con justicia social”, indicó el presidente Petro.

Luego, se confirmó la salida del ministro de Transporte William Camargo: “Maria Constanza Garcia será la nueva ministra de transporte. Le agradezco a William Camargo su dedicación y esfuerzo. Adelante con los ferrocarriles y los caminos vecinales”, manifestó el mandatario.

Cabe mencionar, que en su momento Petro Urrego indicó que las modificaciones tienen que ver más que todo con que se va a llegar a la mitad de su administración.

“Hay que hacer una evaluación en función de los programas de Gobierno, la capacidad de ejecución que existió en cada sector administrativo con relación a ejecutar el programa de gobierno”, expresó.

Finalmente, aseguró que el gabinete no tendrá representatividad política, “creo que ya el tiempo que era para eso está terminando. Depende obviamente de las relaciones con las fuerzas políticas del país”, puntualizó.