Una de las grandes preocupaciones del gobierno departamental son los puntos críticos que se registran en siete municipios del departamento y un corregimiento a causa de las emergencias que genera la llegada de la ola invernal y para mitigar los daños y prevenir futuros desastres urge una inversión que oscila entre los 65 mil millones de pesos.
Para hacer una revisión de las zonas más vulnerables se convocó una reunión para analizar la situación y en ella participaron el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano y el director Nacional de Prevención de Desastres, Carlos Alberto Carrillo Arenas, junto con sus equipos de trabajo y el director de la Corporación Regional Autónoma -CRA, Jesús León Insignares.
La prioridad fue abordar las necesidades más urgentes causadas por la ola invernal en Manatí, Usiacurí, Juan de Acosta, Repelón, Caracolí, Tubará, Soledad y Malambo, zonas afectadas por deslizamientos, erosiones y fallas estructurales en infraestructuras.
Por su parte, el mandatario seccional Eduardo Verano priorizó la urgencia y vulnerabilidad de las zonas y por ello se debe implementar un plan estratégico que de manera coordinado arroje los resultados necesarios, al pronunciarse indicó: «Estos eventos no solo afectan la infraestructura, sino que ponen en riesgo la vida de nuestros ciudadanos y la economía de nuestras comunidades. Necesitamos actuar de inmediato para restaurar la seguridad y la funcionalidad en estas áreas de riesgo”.
Carrillo Arenas priorizó acciones en materia de ayudas humanitarias, horas de maquinaria para la atención de emergencias y la identificación de proyectos estructurados para gestionar los recursos destinados a la reducción del riesgo con un horizonte hasta 2025.
Mostró interés en el centro logístico de atención de desastres ubicado en Cacom 3, construido en su momento como un punto clave de atención para la emergencia que ocurriera en cualquier país del Gran Caribe. Este centro fue construido con recursos del Gobierno nacional en un terreno que pertenece a la Gobernación del Atlántico. Aquí podría funcionar una sede alterna del centro logístico nacional de la Oficina de Prevención y Desastres. Se realizará una visita conjunta para tomar una decisión al respecto.
El gobernador Verano destacó el interés del Gobierno nacional en las necesidades prioritarias del departamento. “Las necesidades son muchas, las hemos identificado y estamos trabajando en todo el proceso de mitigación. El paso que viene ahora es hacer inversiones en las que necesitan soluciones definitivas porque lo que está en juego es la seguridad de los ciudadanos”, recalcó el mandatario.